ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Acuerdo de colaboración para potenciar la minieólica española

Acuerdo de colaboración para potenciar la minieólica española

Publicado: 15/07/2014

APPA-Minieólica y CIEMAT han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la tecnología minieólica española en los foros y mercados internacionales en los que ambas instituciones participan. Así lo harán, por ejemplo, en la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency-IEA) o en la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association-WWEA).

El sector minieólico español vive una situación de crisis por la falta de apoyo y de políticas institucionales que fomenten su desarrollo para cumplir los objetivos previstos en el Plan de Energías Renovables 2011-2020, que prevé integrar 300 MW en el sistema eléctrico español. El bloqueo del Real Decreto sobre Autoconsumo añade más incertidumbre al sector, que ve casi imposible que con las actuales circunstancias cambien las limitaciones existentes en el mercado minieólico en España.

Ante esta situación de estancamiento que vive la minieólica en nuestro país, los agentes del sector reunidos en torno a APPA Minieólica han decidido aunar fuerzas para fomentar en los mercados exteriores el potencial y la calidad de la tecnología minieólica española. Para ello, han puesto en marcha una campaña que promoverá la tecnología minieólica bajo la marca SmallWindSpain, que mostrará en el ámbito internacional que España es uno de los países con mejores tecnólogos en esta disciplina y dará visibilidad al tejido industrial que lidera esta iniciativa. Empresas como Baiwind, Bornay, Ennera o Kliux Energies disponen de aerogeneradores de pequeña potencia de primerísimo nivel que pueden competir perfectamente en el mercado mundial.

Como primera acción de la campaña, el pasado mes de marzo los industriales minieólicos españoles asistieron de manera conjunta a la feria New Energy Husum 2014, en la que se incluye el mayor evento internacional sobre tecnología minieólica: la 5ª edición de la Cumbre Mundial sobre Eólica de Pequeña Potencia (5th World Summit for Small Wind 2014-WSSW, organizada anualmente por la WWEA. La delegación, encabezada por APPA Minieólica, contó con un stand propio bajo la marca SmallWind Spain. Durante los cuatro días que duró la Feria, los tecnólogos españoles participaron como ponentes en distintas conferencias y dieron a conocer el potencial del sector minieólico español.

Asimismo, durante la celebración de esta Cumbre Minieólica fue presentada la primera edición del Catálogo de Aerogeneradores de Pequeña Potencia, con información detallada de las características técnicas de cada uno de los modelos diseñados, fabricados y comercializados por los miembros de APPA Minieólica. A día de hoy figuran en el mismo cuatro fabricantes (Baiwind, Bornay, Ennera y Kliux Energies), aunque se prevé incluir en él a todos los que tengan interés en conseguir mayor visibilidad internacional.

APPA Minieólica ha iniciado una campaña para tratar de aunar en torno a esta iniciativa a todos los agentes del sector para que se integren, participen y ayuden a fortalecer la imagen del sector minieólico español, con grandes capacidades para convertirse en referente mundial. En esta línea se enmarca el reciente acuerdo de colaboración firmado con CIEMAT, que sin duda impulsará y dará visibilidad internacional a la industria minieólica española.

Vista la buena acogida que ha tenido esta primera iniciativa, ya se está trabajando en llevar a cabo nuevas acciones y concretar así algunas de las cuestiones más avanzadas en las que el sector minieólico lleva tiempo trabajando pero que no han tenido el apoyo institucional necesario para salir adelante. En las próximas semanas se van a publicar los siguientes documentos de utilidad para todos los agentes involucrados en el sector minieólico: “Recomendaciones para la autorización de instalaciones minieólicas de competencia municipal” y “Experiencias obtenidas en la tramitación de instalaciones minieólicas conectadas a red en las diferentes CCAA”.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Colaboración Público Privada, Energía Eólica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • ista
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • De Dietrich
  • Testo
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar