ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Continúa la evolución positiva de España en eficiencia energética

Continúa la evolución positiva de España en eficiencia energética

Publicado: 23/07/2014

Según el Observatorio de Energía de Fundación Repsol la eficiencia energética en España continúa su evolución positiva, con un crecimiento de dos puntos en 2012 respecto a 2011 y una mejora estimada de 1,1 para 2013.

Evolución eficiencia energética en España

Según los resultados del estudio, Eficiencia energética e intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en España y la UE-15, que ha presentado el Vicepresidente de Fundación Repsol, César Gallo, la evolución positiva del Índice Repsol de Eficiencia Energética en 2012 es resultado de una caída generalizada del consumo de energía final en todos los sectores, especialmente en el sector industrial.

Respecto a la evolución de la eficiencia energética sectorial en 2012, la mejora en el índice global se ha reflejado de manera diversa en la evolución de los sectores que tienen mayor peso en el consumo energético: industrial, transporte, residencial y servicios. El mayor crecimiento lo registró el sector industrial con 6,5 puntos, seguido del sector servicios que mejoró 1,6 puntos. Por el contrario, la eficiencia energética disminuyó en el sector residencial (-1,3) y algo menos en el sector transporte (-0,4).

La estimación realizada para 2013 concluye que el aumento en el Índice de Eficiencia Energética se debe a la mejora de los índices de los sectores residencial y servicios, debido a la mayor contribución de las renovables en la generación eléctrica.

Mercados energéticos

La demanda mundial de energía primaria, vinculada al crecimiento económico, ha aumentado un 2,8% en 2013, con dos áreas de crecimiento: por un lado, los países de la OCDE, en los que la demanda se ha estancado o ha tenido crecimientos reducidos, excepto Estados Unidos; por otro lado, los países en desarrollo con crecimientos de la demanda superiores al 4%.

Los combustibles fósiles siguen representando más del 80% de la demanda con un crecimiento a nivel mundial de todos ellos. Por su parte, las energías renovables han sido la fuente de energía que ha experimentado mayor tasa de crecimiento, un 7,8%.

En la UE, la zona euro ha continuado en recesión con una caída del PIB del 0,4% y una reducción del consumo energético global de un 0,6%, aunque algunos países, como Alemania, hayan aumentado su consumo en 2013.

En España, el contexto de recesión económica en 2013 ha incidido en la demanda de energía primaria, que se redujo un 6%, y en el consumo de energía final que cayó un 4%. Destaca la elevada caída del carbón (-32,1%) y del gas natural (-7,5%) y el notable aumento de las renovables: hidráulica (79%), eólica y solar (14,7%).

España se encontraba ya en 2012 por debajo del objetivo de reducción del 20% del consumo de energía primaria previsto en la estrategia 20-20-20 de la UE para 2020, confirmada por la Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energética, y se mantendrá inferior al 20% estipulado, aún en el caso más optimista de crecimiento económico. España y la UE-15

Según el estudio de Fundación Repsol, que compara la evolución de los índices en España respecto a la media de los países de la UE-15, de 2011 a 2012 se observa un aumento en la eficiencia energética en nuestro país respecto a la media europea en todos los sectores a excepción del transporte, si bien, a nivel global, España aún se encuentra, en 2012, 9 puntos por debajo de la media de la UE-15. La evolución estimada para 2013 es que esta diferencia con la media de la UE-15 continúe reduciéndose. Desde el año 2007, se ha recortado 7 puntos la distancia con la media europea.

Directiva de Eficiencia Energética

Esta directiva, cuyo objetivo fundamental es alcanzar el 20% de reducción del consumo energético en 2020, establece obligaciones de reducción del consumo de energía final a los Estados Miembro y está en proceso de trasposición a las legislaciones de cada estado. El estudio analiza la situación de España frente a la implantación y el cumplimiento de esta directiva, así como la posibilidad de cumplimiento de las obligaciones de reducción de consumo que en ella se contemplan.

Evolución prevista hasta 2025

El estudio de Fundación Repsol incorpora proyecciones hasta 2025 sobre la evolución del consumo energético e intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en España, así como de los Índices Repsol correspondientes, sobre la base de las previsiones macroeconómicas representadas por tres escenarios de crecimiento: bajo, base y alto. En un escenario continuista, las tasas de mejora serán significativamente menores a las históricas.

En materia de eficiencia energética, se prevé para el escenario base una tasa de mejora del 0,4% anual entre 2013 y 2025, frente al 1,4% entre 2005-2012. En cuanto al Índice de Intensidad de Emisiones, de acuerdo con las estimaciones realizadas, experimentará una tasa de reducción anual del 0,2% frente al 2,7% registrado entre 2005 y 2012.

Estas proyecciones de la demanda energética resultan especialmente relevantes a la hora de valorar el cumplimiento de la Directiva Europea de Eficiencia Energética.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Directiva Europea, Economía Circular, Gases Efecto Invernadero, Mercado Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • De Dietrich
  • Electrónica OLFER
  • Artecoin
  • Junkers
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Testo
  • ista
  • Circutor
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar