ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Saft participará en la mayor planta solar fotovoltaica del mundo

Saft participará en la mayor planta solar fotovoltaica del mundo

Publicado: 10/11/2014

Saft ha firmado un importante contrato para suministrar un sistema de almacenamiento energético de litio-ión para la mayor planta solar fotovoltaica del mundo, un proyecto de energía híbrida de generación diésel. La planta, que combina un generador fotovoltaico de 5MW con generación diésel de 16 MW, se encuentra en la provincia de Pando, en Bolivia, en la frontera con Brasil y Perú. Actualmente, la filial del Grupo Isastur, Isotron SAU, está construyendo la planta.

El proyecto de Pando, que es el primer contrato importante de sistemas de almacenamiento energético de Saft en Sudamérica, confirma los planes de expansión a largo plazo del Grupo, tras el establecimiento en 2010 de una oficina comercial y de apoyo técnico en Brasil. El mercado sudamericano ofrece grandes oportunidades para el almacenamiento energético debido a la creciente importancia de las energías renovables en la zona, sobre todo la fotovoltaica.

Pando se encuentra en la zona norte tropical de Bolivia, una zona remota en la selva amazónica. No está conectada a la red eléctrica del país, lo que hace que tenga una cobertura eléctrica de apenas el 65%, con una demanda de 37 GWh que solamente se cumple con la generación diésel.

Bolivia tiene un alto grado de irradiación solar, lo que le hace potencialmente válido para el uso de la energía solar a gran escala. La planta de energía híbrida coordinará generación fotovoltaica y diésel para maximizar el uso de la energía solar limpia para cubrir la mitad de la demanda de la energía en la capital de la provincia de Cobija y pueblos vecinos -que representan una carga máxima total de aproximadamente 9MW. Con una potencia total de 21 MW, la nueva planta híbrida aumentará la producción total de electricidad en la provincia de Pando para ponerlo en consonancia con el resto de Bolivia, que tiene una cobertura eléctrica del 80%.

El almacenamiento energético eficaz jugará un papel crítico en la planta híbrida, garantizando la estabilidad del sistema y suavizando las variaciones a corto plazo de la producción fotovoltaica, las cuales son esenciales para lograr el mayor aporte posible de FV al mix energético. La integración de la energía fotovoltaica con el almacenamiento de energía y la generación de diésel garantizará la continuidad total de la oferta de Pando, al mismo tiempo que reducirá el consumo de combustible por un tiempo estimado de 20 millones de litros al año, ahorrando millones de dólares en servicios públicos y reduciendo las emisiones de CO2.

El sistema de almacenamiento energético Intensium Max estará formado por 20 sistemas de baterías de litio-ión de potencia media, cada uno con capacidad de almacenamiento nominal de 580 kWh y 1,1 Mw máximo de potencia de salida. Las baterías funcionarán en combinación con convertidores y sistemas de control inteligente que permiten grandes cantidades de energía solar para integrarse en las redes de motor diésel, asegurando la estabilidad del sistema y un suave control de los grupos electrógenos. En el proyecto de Pando, la contribución de la energía solar fotovoltaica en el mix energético es aproximadamente el doble que la de los sistemas tradicionales híbridos.

El proyecto está siendo coordinado por la filial española de Saft, que es responsable del mercado de Centroamérica y Sudamérica, junto con Salf do Brasil. Saft ya proporciona una garantía varios años en los sistemas de Intensium® Max junto al mantenimiento preventivo, con la posibilidad de extender la garantía hasta a 12 años a través de un contrato de mantenimiento. La planta de Pando comenzó a generar 2 MW de electricidad en septiembre, mientras que el resto de su capacidad estará en funcionamiento para finales de este 2014.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Baterías, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Ferroli
  • Daikin
  • Schréder
  • Artecoin
  • Circutor
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar