ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El biogás ayudará a reducir la dependencia energética de España

El biogás ayudará a reducir la dependencia energética de España

Publicado: 24/03/2015

El director general de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de Navarra, Iñaki Morcillo, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron en Pamplona el seminario El biogás: Retos y oportunidades, en el que se explicaron los mecanismos para la obtención del biogás y el potencial para su uso en actividades agrarias, como carburante en vehículos y su contribución (vía inyección) a la red general de gas natural. 

En la jornada, que reunió a más de 100 profesionales, diferentes expertos subrayaron que el uso combinado del biometano con gas natural permitiría disminuir la dependencia energética del país y contribuir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea. 

El director de Energía del Grupo Hera, Miquel Torrente, presentó el proyecto Hera Góngora, fruto del acuerdo entre Gas Natural Fenosa, Hera y Sodena, cuyo objetivo es analizar la viabilidad del biogás procedente del vertedero de Góngora (Navarra) para su inyección en la red de gas natural, así como para su uso como combustible para vehículos. Este vertedero genera anualmente más de 11 millones de metros cúbicos de biogás, cuya energía contenida es de 65 GWh/año, equivalente al consumo anual de más de 6.000 familias o de 7.000 vehículos de gas. 

La responsable de proyectos de biogás de Gas Natural Fenosa Engineering, María Piedad Martínez, presentó los principios de funcionamiento y las ventajas e inconvenientes de las diferentes tecnologías disponibles para la producción de biometano a partir de biogás y de biomasa sólida. De acuerdo con los datos del barómetro EurObserv´ER, España es el séptimo productor europeo de biogás y tiene un potencial de energía disponible de cerca de 20.000 GWh anuales.

Por otro lado, el director del departamento de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Javier Gil, indicó las principales motivaciones para el desarrollo del biometano producido a partir del gas de síntesis y analizó tanto los costes de producción como el valor potencial del producto.

Ejemplos prácticos del uso del biogás 

El director de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Álvaro Miranda, explicó que los autobuses urbanos y camiones de residuos son grandes consumidores de gasoil, con un alto impacto en la huella de carbono y en la calidad del aire. El ponente explicó las ventajas de utilizar la materia orgánica de la basura, los gases del vertedero y los lodos de la depuradora para generar biogás vehicular que, mezclado o no con gas natural, podría mover la flota de autobuses y camiones de residuos urbanos de la comarca de Pamplona, teniendo en cuenta que el coste del biogás vehicular es un 40% menor respecto al gasoil, y es más respetuoso con el medio ambiente.  

El director general de Gestión Técnica del Sistema de Enagás, Diego Vela, explicó que existen casi 13.000 plantas de biogás en operación en Europa, de las cuales más de 170 acondicionan la calidad del gas a biometano para su inyección en la red de transporte y distribución de gas natural. A su vez, presentó la planta de biometanización de Valdemingómez (Madrid), considerada como una referencia en Europa, ya que evita la emisión de 300.000 toneladas al año de CO2 y produce biogás para generar electricidad en aproximadamente 20.000 viviendas al año. 

Por su parte, el director gerente de HTN Biogás, Adrián González, explicó que la biometanización de purines es un proceso de elevado interés ambiental para minimizar las emisiones de la ganadería intensiva y de gran valor agrícola, al producirse abonos orgánicos de calidad que sustituyen a fertilizantes inorgánicos.

 

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biogás, Biomasa, Cogeneración, Gases Efecto Invernadero, Huella Carbono, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Circutor
  • Maxge Europe
  • Junkers
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Siber
  • ista
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar