ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » SEDIGAS apuesta por las normas europeas sobre eficiencia energética

SEDIGAS apuesta por las normas europeas sobre eficiencia energética

Publicado: 20/04/2015

La Asociación Española del Gas (SEDIGAS) considera necesario que España acelere los trabajos para poder transponer la totalidad de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética. SEDIGAS cree que existe margen para que España se sitúe a la vanguardia de Europa en materia de eficiencia energética con el aumento del uso de gas, una vez que se ha conocido que más de dos tercios de los países miembros de la UE podrían ser sancionados por no completar la transposición de esta directiva en sus respectivas legislaciones. 

SEDIGAS ha mostrado su satisfacción por el aprobado que ha obtenido España junto a Reino Unido, República Checa y Rumania de entre los países miembros de la Unión Europea. El balance que hace SEDIGAS es, por tanto, positivo, si bien la patronal del gas desea hacer hincapié en la necesidad de transponer la totalidad de Directiva Europea sobre Eficiencia Energética para situarse al nivel de países como Irlanda y Portugal, donde las estrategias están más desarrolladas. 

SEDIGAS ha destacado que el gas es una energía abundante, asequible y amable. Su combustión es higiénica y sus emisiones de partículas nocivas son mínimas. Asimismo, SEDIGAS ha subrayado que el uso del gas canalizado es importante por conseguir un triple objetivo: mejorar la balanza energética de España, ahorro para el consumidor y mejorar la calidad del aire. 

Eficiencia económica del gas 

En el ámbito de la eficiencia económica y en el uso residencial, el gas tiene rendimientos superiores al 100% en calderas de condensación. En relación con el gasóleo, el gas produce un ahorro del 30% en el precio del combustible. Existen otras aplicaciones con gas que demuestran tener altos índices de eficiencia como son las bombas de calor / frío a gas; sistemas solar-gas; cogeneraciones; y micro cogeneraciones.

En relación al uso Industrial y a través de procesos como la cogeneración, el gas ayuda a la reducción de la factura energética ya que, según ACOGEN, la cogeneración puede llegar a ahorrar hasta un 20% de la energía que se consume en las industrias. Otras ventajas de la cogeneración es que tiene ahorro de hasta el 40% en energía primaria, rendimientos del 90%, no hay pérdidas en el transporte, y aporta una mayor seguridad de suministro eléctrico. En el caso de viviendas la cogeneración parte de una ventaja clara ya que mejora la calificación energética del edificio. En este campo el gas tiene una gran oportunidad de crecimiento ya que mientras la media europea del uso de la cogeneración es del 11,7% (cogeneración sobre generación eléctrica) en España es del 7,4%.

Eficiencia ambiental del gas 

Si tenemos en cuenta que la calefacción residencial supone el 6% de las emisiones de PM10 (partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire) de un núcleo urbano, es muy importante que se trabaje para mejorar la eficiencia energética en este aspecto. Como principal foco de contaminación y por delante de la calefacción residencial está el tráfico intenso, industria local o los incendios forestales. Las condiciones geográficas y de pluviosidad de España (alta intrusión de arena sahariana y lluvias escasas) obliga a limitar, en mayor medida, las emisiones debidas a la acción humana. 

En este contexto, el gas es la tecnología tradicional más limpia porqué, a nivel global, reduce las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) —en un 25% en relación con el petróleo y un 40% con el carbón—, de óxidos de azufre (SO2) y también de óxido de nitrógeno (NOx). A nivel local, el gas es el combustible que tiene menores emisiones de monóxido de carbono (CO), partículas sólidas, compuestos orgánicos volátiles y contaminantes orgánicos persistentes. Concretamente, en relación con la biomasa, el gas produce casi un 100% menos de emisiones sólidas a la atmósfera.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Calderas, Cambio Climático, Cogeneración, Emisiones CO2, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar