ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Seminario sobre 'El gas natural y la seguridad energética de Europa'

Seminario sobre ‘El gas natural y la seguridad energética de Europa’

Publicado: 07/10/2015

El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el Comisario europeo de Política Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, y el Consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, han inaugurado en Barcelona la jornada “El gas natural y la seguridad energética de Europa”, organizada por la Fundación Gas Natural Fenosa. 

El seminario, que fue clausurado por el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, contó con la asistencia de más de 350 profesionales de empresas, ingenierías, universidades y administraciones públicas.  

Durante el encuentro, los ponentes debatieron sobre el reto de la disponibilidad, la seguridad de suministro y el precio de la energía en la Unión Europea, elementos decisivos en la competitividad económica del continente y en la calidad de vida de los ciudadanos. A través de dos mesas de debate entre expertos a nivel mundial, la jornada abordó el papel destacado del gas natural y la necesidad de reforzar las interconexiones gasistas internacionales, donde España puede jugar un papel determinante. 

En este aspecto, el presidente de Gas Natural Fenosa,, Salvador Gabarró, remarcó durante su intervención que España debe aprovechar su situación estratégica, sus infraestructuras energéticas y su capacidad de importación de GNL, para ponerlas a disposición de Europa, con el fin último de que la Unión logre un verdadero mercado interior de la energía más fluido, transparente e interconectado. 

Además, Salvador Gabarró recordó la necesidad de que la eurozona trabaje para seguir reduciendo aquellos costes que pueden mejorar la actividad de nuestras empresas, promoviendo una cultura de la competencia y reformas de carácter estructural. 

El futuro del gas natural

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda de gas natural va a crecer globalmente durante los próximos años, especialmente en Asia y en los países emergentes. Además, el peso del GNL prácticamente se duplicará, y será la fuente de suministro que más crezca en la próxima década. Esto se explica por las características de esta fuente energética. 

Por un lado, aporta flexibilidad y fiabilidad de suministro: actualmente hay más de 19 países exportadores y todos son accesibles por mar, sin ningún tipo de restricción. Por otro lado, es el combustible fósil más versátil, apto para su uso en generación (donde además es necesario como respaldo a la generación con energías renovables), en transporte, en la industria y para uso doméstico, y es el que produce menos emisiones. Por otro lado, continúa el desarrollo tecnológico de nuevos usos, como el GNC para uso en transporte por carretera y el empleo del GNL para barcos y camiones. 

De hecho, los expertos pusieron de relieve que las ventajas que ofrece el gas natural permitirán que la producción de electricidad con gas sea predominante en Europa a largo plazo. Según la AIE, incluso en el complejo entorno de 2014, unos 130 bcm de gas fueron dedicados a generación eléctrica en nuestro continente. 

El papel de las empresas energéticas 

El Grupo Magritte – creado en 2013 por 11 grandes empresas energéticas europeas para promover un mercado común de la energía en Europa- defiende que la seguridad de suministro debería reforzarse fundamentalmente por tres vías: interconexiones, integración del GNL y desarrollo de almacenamientos. 

Asimismo, el grupo, del que forma parte Gas Natural Fenosa, considera que los mercados del gas deberían funcionar de forma transparente en todos los países europeos y que una política de oferta equilibrada debería apoyar la producción de gas dentro de Europa, mediante una evaluación rigurosa, tanto económica como ambiental, de las diferentes alternativas. 

Transformación del mercado del gas natural 

El debate sobre la transformación del mercado del gas natural estuvo moderada por el director general de Planificación Energética de Gas Natural Fenosa,, José María Egea,  y contó con la participación del responsable del Departamento de Gas, Carbón y Energía de la Agencia Internacional de la Energía, Rodrigo Pinto, el director general adjunto de Nigeria LNG, Isa M. Inuva, la vicepresidenta ejecutiva de Marketing de Cheniere, Meg Gentle, y el presidente de Dow Chemical Ibérica y de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Antón Valero. 

Los ponentes explicaron que la diversificación de la oferta de importación de gas a Europa ha crecido enormemente en la última década gracias al desarrollo global del GNL, y que ha crecido el volumen de gas negociado en mercados transparentes (como los hubs europeos o el GNL spot global). El modelo político de la liberalización, desde su lanzamiento a finales de los años noventa, ha permitido con éxito la competencia entre suministradores, y la actual Comisión Europea lo está impulsando con iniciativas como la Unión de Energía. 

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Fósil, Energía Geotérmica, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Ferroli
  • ista
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar