ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Iluminación » Acuerdo por una iluminación sostenible

Acuerdo por una iluminación sostenible

Publicado: 06/11/2015

La Junta de Andalucía, pionera en políticas de protección y explotación de la calidad del cielo nocturno, y Philips han firmado un manifiesto que promueve la iluminación sostenible, dentro de las Jornadas “La calidad del cielo nocturno andaluz como motor de empleo verde”. 

Las jornadas, enmarcadas dentro del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías de la Iluminación nombrado por la ONU, son un punto de encuentro donde compartir buenas prácticas, así como conocimiento. La iluminación sostenible se plantea como una alternativa real hoy en día de cara a avanzar en el desarrollo urbano sostenible. 

El manifiesto supone corroborar una posición común acerca de la importancia de un diseño sostenible de los sistemas de alumbrado para mantener la calidad de los cielos, proteger la biodiversidad y hacer más confortable la vida en las zonas urbanas. Este es el principal reto al que se enfrentan los organismos públicos y las empresas privadas a la hora de planificar la iluminación, cumpliendo criterios de sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Al mismo tiempo, las inversiones en eficiencia energética crean empleo y reducen la dependencia en suministros externos y las facturas energéticas, pudiendo destinar dicho ahorro a otras políticas e inversiones. Se estima que España necesita recortar su consumo energético un 3% de manera anual, si queremos alcanzar los compromisos internacionales adquiridos. Sin embargo, la adopción de las nuevas tecnologías en eficiencia energética está siendo más lenta de lo previsto. 

Diseñar el alumbrado de manera sostenible 

Una iluminación sostenible es aquella que empela luz solo dónde y cuándo se necesita. Esto implica, en primer lugar, decidir qué es oportuno iluminar y que no. Posteriormente, el diseño de dicha iluminación debe hacerse bajo unos criterios de sostenibilidad, como son: impedir la emisión directa al cielo, deslumbramientos o luz intrusa en las viviendas, eliminar niveles excesivos de iluminación, ajustar el horario de funcionamiento a la actividad y emplear la tonalidad adecuada. 

La Junta de Andalucía es pionera en promover políticas y actuaciones en materia de iluminación sostenible, como el manifiesto que hoy firmamos o la aprobación de un Reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas y ahorro y eficiencia energética aprobado en 2010. Philips es experto en ofrecer soluciones eficientes que se rijan por los criterios mencionados anteriormente. 

Mayor ambición en los objetivos de eficiencia energética 

Si tenemos en cuenta que la iluminación representa el 19% del consumo de energía a nivel mundial, las nuevas tecnologías basadas en LED y sistemas de gestión del alumbrado representan una alternativa viable. Solo el 10% de los 300 millones de puntos de luz que existen en nuestras calles a nivel mundial es LED y solo el 1% de dichos puntos está conectado. Si continuamos con el ritmo actual de cambio hacia estás tecnologías eficientes se estima que necesitaríamos 30 años para ser testigos de una implementación a nivel global. 

Publicado en: Iluminación Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Diseño Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Iluminación Led

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
  • Schréder
  • ista
  • Maxge Europe
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Junkers
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar