ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Aplicación del Proyecto Europeo SIMBLOCK en un edificio de Barcelona

Aplicación del Proyecto Europeo SIMBLOCK en un edificio de Barcelona

Publicado: 10/02/2016

El proyecto SIMBLOCK forma parte del Programa Marco Horizonte 2020 (H2020) de la Unión Europea y consiste en el desarrollo de servicios que dan respuesta efectiva a la demanda de energía en edificios públicos, residenciales y comerciales. SIMBLOCK está centrado en tres proyectos piloto, elegidos por su alto nivel de integración de energías renovables e infraestructuras TIC, ubicados en Alemania, Suiza y España, este último en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), cuyas características abordamos en este artículo. 

simblock2

Los sistemas desarrollados por SIMBLOCK permitirán definir estrategias de activación de los usuarios para generar y modificar diferentes perfiles de demanda (es decir, en residencial, público y comercial) y optimizar el funcionamiento flexible de las energías renovables, de cogeneración y de almacenamiento (térmico o eléctrico) para dar respuesta efectiva a la demanda.

SIMBLOCK cuenta con 17 socios de 7 países (Alemania, España, Suiza, Irlanda, Austria, Francia y Reino Unido) que trabajarán conjuntamente durante cuatro años hasta 2020 y contarán con un presupuesto superior a cinco millones de euros de los cuales el 70% estará financiado por el programa Horizonte 2020. 

El proyecto piloto español es fruto del trabajo del Grupo de Bioclimatismo y Eficiencia Energética (BEE Group), un departamento autónomo del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) formado por más de 20 investigadores. Se fundó en 2001 y cuenta con dos oficinas principales, en el edificio GAIA del Campus de la UPC en Terrassa y en el edificio CREA de la Universidad de Lleida. 

simblock1

El objetivo final que persigue BEE Group es utilizar los conocimientos y experiencia para ayudar a los usuarios a optimizar su consumo de energía. Para lograr su propósito, el Grupo colabora con centros de investigación y empresas y participa en proyectos de instituciones nacionales e internacionales, como es el caso del proyecto piloto en Sant Cugat del Vallés.  

El modelo español está compuesto por 6 bloques de edificios adyacentes en la zona de Volpelleres formado por viviendas, oficinas y locales comerciales que en conjunto ofrecen una gran unidad para el estudio, dada su complementariedad y contraste en las características de sus usos y las posibilidades de interconexión entre los bloques.

simblock3

Estos edificios disponen de instalaciones centralizadas para el suministro de calefacción y agua caliente de las 72 viviendas. Por su parte, los locales comerciales y las oficinas también cuentan con un servicio centralizado de climatización. 

El sistema de calderas consiste en: 

  • 4 Calderas de condensación (115 kW).
  • 30 paneles de energía solar térmica con una capacidad de almacenaje de 6.000 litros de agua caliente.
  • Microturbinas para el autoconsumo eléctrico del edificio (65 kWe).
  • Sistema de refrigeración por absorción para los locales comerciales y las oficinas (70 kWf).
  • Sistema de refrigeración mediante bomba de calor a gas (260 kWf).
  • Sistema SCADA para el control remoto, la gestión de las instalaciones y el control de consumos.

simblock4

Todo el sistema es capaz de suministrar la electricidad, calefacción y refrigeración para cubrir las necesidades básicas de los servicios comunes.

Todos los equipos están controlados mediante un software que analiza el estado de cada uno de ellos en tiempo real y gestiona las alarmas. Dicho programa monitoriza la facturación y el consumo de agua caliente y de calefacción de cada vivienda, local u oficina gracias a una red de contadores que comunican sus datos a través de la tecnología MBus y el protocolo ZigBee.

La automatización de las instalaciones permite regular la temperatura interior en función de la exterior o el flujo de suministro de agua al número de vecinos que la están usando en ese momento. Otra de las ventajas de este sistema es que gracias a él se puede programar un calendario de horarios ajustado a las necesidades de la comunidad y a la época del año (verano/invierno, días laborables/festivos, etc.).

Conclusión

En definitiva, la aplicación del sistema Simblock en el proyecto piloto de Sant Cugat permite una respuesta eficaz y flexible adaptada a las exigencias reales de la demanda. No sólo se tiene en cuenta el perfil de usuario (residencial, comercial, etc.), sino que se ajustan otras variables como ocupación, temperatura exterior o estación. De esa manera, se logra una optimización del consumo de energía y se reduce el importe de su factura.    

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Automatización y Control, BMS (Building Management System), Calderas, Calefacción, Calefacción Centralizada, SCADA

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • ista
  • Artecoin
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Ferroli
  • Siber
  • Daikin
  • CIC Consulting Informático
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar