ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Plan de Eficiencia Energética Municipal de Sant Just Desvern

Plan de Eficiencia Energética Municipal de Sant Just Desvern

Publicado: 02/03/2016

El Plan de Eficiencia Energética Municipal del Ayuntamiento de Sant Just Desvern ha resultado ganador en la categoría de Eficiencia energética en la decimotercera edición de los Premios Ciudad Sostenible 2015, otorgados por la Fundación Forum Ambiental, en la modalidad de Eficiencia y Ahorro Energético. Gracias a las actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan, en el periodo 2013-2014 se ha conseguido una reducción del consumo energético municipal de un 15% respecto al año 2012, siendo el objetivo para el período 2015-2019 de un 25%. 

sjd 1

Sant Just Desvern es una localidad situada a pocos kilómetros de Barcelona, formada por una población aproximada de 16.000 habitantes, que disfrutan de un amplio abanico de servicios públicos. La red de equipamientos municipales está formada por una biblioteca, un mercado, un espacio de formación, varias instalaciones deportivas y numerosos centros culturales, cívicos y sociales, entre otros. Todos estos servicios generan importantes gastos derivados del consumo energético, lo que hace imprescindible abordar medidas de ahorro y eficiencia energética.

Origen

Sant Just Desvern cuenta con una larga tradición de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. En el año 2011 el ayuntamiento puso en marcha el Plan de Eficiencia Energética, cuyo origen se encuentra en el Plan de Acción por la Energía Sostenible (PAES), enmarcado en el Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía, al que este municipio barcelonés se adherió en 2009, mostrando así su compromiso con los objetivos europeos del Horizonte 2020. 

Para llevar a cabo su programa, el gobierno local ha contado, por una parte, con el soporte técnico y económico de la Diputación de Barcelona y, por otro lado, con valiosas herramientas: Decretos de Alcaldía de Ahorro Energético y la Comisión Ambiental Interna. 

Los decretos de alcaldía de ahorro energético fijan los objetivos anuales de reducción de consumo energético a nivel global y específico de cada uno de los equipamientos y del alumbrado público. Por su parte, la Comisión Ambiental Interna se reúne periódicamente para hacer el seguimiento y análisis de los resultados.

El Plan de Eficiencia Energética paso a paso

El ámbito de actuación del Plan de Eficiencia Energética incluye intervenciones en el alumbrado público, con 77 cuadros de iluminación y semáforos, e intervenciones en 30 equipamientos municipales de diferentes tipologías. 

El Plan consta de diferentes actuaciones agrupadas en tres ámbitos de trabajo: cambios en la gestión energética, aprendizaje organizacional y medidas de ahorro e inversión para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones. 

sjd plan

Los cambios en la gestión energética consisten en aplicar sistemas y medidas de contabilidad y monitorización energética. En segundo lugar, el ámbito de aprendizaje organizacional abarca tareas de formación, sensibilización, seguimiento y evaluación de resultados. Por último, las medidas de ahorro e inversión incluyen cambios en el uso de las energías y mejora de las instalaciones. 

Como hemos comentado anteriormente, el Plan de Eficiencia Energética Municipal comenzó en el año 2011, con la participación del consistorio en el Proyecto Agentes Energéticos de Edificios. Este primer paso consistió en realizar acciones de formación en ahorro y eficiencia energética dirigidas al personal y técnico municipal. El objetivo del ayuntamiento es involucrar a todos los agentes relacionados con la gestión y el uso de las instalaciones y los equipamientos municipales en la lucha contra el cambio climático y los objetivos del H2020.

En 2012 se implantó un programa de contabilidad energética que permitió un análisis del gasto económico y de los consumos de los diferentes suministros de electricidad, gas natural y agua. También en 2012 se realizó una exhaustiva auditoría energética del alumbrado público, por valor de 1.307.000 euros, en colaboración con la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona, dentro del Programa Europeo Elena. Esta actuación evitó la emisión de 322 toneladas de CO2.

sjd monitorizacion

En 2013 se implantó la monitorización y telemedida del consumo eléctrico y se iniciaron actuaciones de ahorro energético basadas en el cambio de hábitos de uso de la energía, todo ello complementado con tareas de formación, información y sensibilización ambiental.

sjd

En el año 2014 se inician las principales inversiones en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y se traspasa la gestión del alumbrado a una empresa de servicios energéticos para ejecutar las primeras inversiones por un valor superior a los 500.000 euros. 

Entre las últimas actuaciones, destaca la implementación de la monitorización del consumo de gas natural y la colaboración del ayuntamiento en el proyecto final del Máster en Gestión de Eficiencia Energética de la Universidad de Barcelona. 

De acuerdo con los objetivos generales marcados en los decretos de alcaldía durante los años 2014 y 2015 se ha reducido considerablemente el consumo energético municipal. 

sjd4

En el año 2013 superaron el objetivo de reducción en el alumbrado y 18 equipamientos, mientras en 2014 lo superaron el alumbrado y 20 equipamientos .

Estos resultados se traducen en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 149 toneladas de CO2 en 2013 y 271 toneladas en el año 2014, que representan 10% y un 19%, respectivamente.

Como ejemplo de los resultados obtenidos en algunas de las instalaciones municipales, comprobemos el caso de la Biblioteca Municipal Joan Margarit, que en 2014 redujo su consumo eléctrico un 15% respecto a 2012. Si en 2012 este centro consumió 78.718 kWh, en 2014 este dato bajó hasta los 52.148 kWh.

La misma situación se puede observar en la Escuela Montserrat, la cual en 2014 consumió 74.919 kWh de electricidad y 176.744 kWh de gas natural, frente a los 84.677 kWh y 152.501 kWh, respectivamente, de 2012.

Objetivos 2015-2019

En el año 2015 se ha dictado un nuevo decreto de alcaldía con un objetivo de reducción del consumo municipal de un 25% para el periodo 2015-2019, y un nuevo objetivo específico para cada equipamiento e instalación de no incrementar el consumo respecto al año anterior. 

sjd 5

Más allá de superar los objetivos marcados de reducción del consumo energético, el Plan ha conseguido mejorar la formación y el conocimiento en temas ambientales y energéticos y, sobre todo, poner el foco de atención en la sostenibilidad energética y en la necesidad de un cambio de hábitos en el uso de la energía a nivel local.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificación Ambiental, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gestión Energética, Monitorización Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Siber
  • Schréder
  • Daikin
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Ferroli
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar