ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Energía Renovable mediante gradiente salino para abastecer depuradoras de aguas residuales

Energía Renovable mediante gradiente salino para abastecer depuradoras de aguas residuales

Publicado: 14/03/2017

El Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y la empresa cántabra APRIA Systems han puesto en marcha el proyecto GRADISAL, que supone la aplicación de una tecnología que permite la obtención de energía a partir de la mezcla de masas de aguas con distinta concentración de sal. La energía obtenida se utilizará para el propio abastecimiento de las depuradoras estaciones depuradoras de aguas residuales, donde la demanda energética se podría ver reducida entre un 15% y un 25%.

Firma del acuerdo entre la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, y el rector de la UC, Ángel Pazos, para la puesta en marcha del proyecto GRADISAL.
Firma del acuerdo entre la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, y el rector de la UC, Ángel Pazos, para la puesta en marcha del proyecto GRADISAL.

Esta tecnología se implantará en cinco estaciones depuradoras de aguas residuales (San Vicente, San Pantaleón, Comillas, San Román de la Llanilla y Castro Urdiales) y el objetivo es obtener energía a partir de la diferencia de salinidad entre el agua del mar y el agua tratada en las estaciones.

El proyecto GRADISAL se pondrá en marcha en estas cinco depuradoras durante los próximos 24 meses y supone una inversión de 461.657,99 euros. Una vez analizados los resultados se diseñará una instalación para transformar la energía de gradiente salino en energía eléctrica que estará ubicada en una de los cinco emplazamientos piloto.

Esta iniciativa supone la aplicación en Cantabria y por primera vez en España de la tecnología EDR, (tecnología de electrodiálisis reversa), que utiliza membranas para la obtención de energía renovable marina mediante gradiente salino. Esta tecnología parte de la mezcla de dos corrientes de agua con diferente concentración de sal, lo que provoca liberación de energía.

Las cinco EDARES en las que se pondrá en marcha han sido elegidas por su localización estratégica costera y por su potencial de implantación de la tecnología, ya que son estaciones que disponen de tratamientos completos dotando a las aguas tratadas de alta calidad y mayor volumen de metros cúbicos tratados.

El resultado final será el diseño de una instalación para transformar Energía de Gradiente Salino en energía eléctrica, que estará ubicada en una de los cinco emplazamientos piloto. Fuentes del gobierno cántabro han explicado que si en un futuro se decide aplicar a las estaciones de la Comunidad Autónoma, se implantaría en las 25 que están ubicadas en núcleos de más de 5000 habitantes.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Energía Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Testo
  • Maxge Europe
  • Intesis
  • ista
  • Junkers
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • AMBILAMP
  • De Dietrich
  • Schréder
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar