ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Monitorización para mejorar la Eficiencia Energética en puertos deportivos

Monitorización para mejorar la Eficiencia Energética en puertos deportivos

Publicado: 26/05/2017

Un puerto deportivo necesita conocer el consumo de cada una de las torretas que suministran tanto agua como electricidad a sus usuarios. Con la implantación de un sistema de monitorización se puede disponer de datos exhaustivos sobre el consumo de energía, información que resulta clave para mejorar la eficiencia energética de la instalación. Este es el objetivo que Carlo Gavazzi persigue con sus equipos y soluciones de monitorización.

Puerto deportivo. Atardecer.
En un puerto deportivo, la gestión y monitorización del consumo energético son fundamentales para el ahorro y la eficiencia energética de este tipo de instalaciones.

Los datos registrados en la monitorización de consumos energéticos serán relevantes tanto en la toma de decisiones que afectan al conjunto de la instalación deportiva como a la hora de continuar implantando los sistemas más adecuados a las particularidades de cada puerto y a los consumos energéticos de cada una de las torretas.

Equipos involucrados en la instalación

El proceso de monitorización energética de un puerto deportivo consta de varias fases. En primer lugar, se deben registrar los datos de consumos de las variables que hayamos decidido monitorizar (para este caso agua y electricidad). Se necesita también un sistema de visualización mediante gráficas de dichos consumos. El sistema debe permitir la descarga y el envío de los datos registrados y debe incluir un patrón de avisos y alarmas.

Puerto deportivo. Esquema del sistema de monitorización energética de un puerto deportivo con Carlo Gavazzi.
Esquema de un sistema de monitorización energética para un puerto deportivo.

Son dos productos de Carlo Gavazzi involucrados en este tipo de instalaciones: Equipo registrador VMUC-EM A WS S U X y equipo analizador de energía EM24. Una de sus características principales de este último es que se puede utilizar como medidor de energía trifásico o como medidor de tres circuitos monofásicos independientes.

Esquema básico de instalación

  • El puerto está dividido en múltiples pantalanes.
  • Al inicio de cada pantalán se ubica un cuadro el cual dispone de conexión Ethernet, lo que hará posible que los datos registrados estén disponibles a través de la red Ethernet de la marina o a través de internet si así se desea.
  • En cada cuadro se instalará un equipo registrador VMUCEMAWSSUX que recogerá los datos leídos por los medidores de energía y contadores de agua a través de un bus RS485.
  • El bus RS485 se compone de un cable multipar de al menos 3 hilos (A-, B+, GND) apantallado, donde la conexión de los equipos de energía debe realizarse en forma de bus. La distancia máxima entre el equipo registrador y los equipos de energía es de 1200 m.
  • El número máximo de equipos de energía que se pueden conectar en dicho bus RS485 son 32.
Esquema de funcionamiento del servidor Em2 de Carlo Gavazzi.
El puerto está dividido en múltiples pantalanes, cada uno de los cuales dispone de un cuadro con un registrador que recogerá los datos leídos por los medidores de energía.

Ventajas de la aplicación

En cuanto a las funcionalidades de gestión, cada equipo registrador (uno por pantalán) dispone de un servidor web incorporado que permite de forma remota acceder a los datos registrador y a realizar el control de la instalación. El sistema permitirá visualizar en tiempo real las variables de los diferentes medidores de energía.

Gráfico de consumo energético.
Gráfico que permite visualizar el registro de datos de los consumos energéticos de un puerto deportivo.

Otro aspecto fundamental es que se puede hacer una asignación de costes de consumo en función de las tarifas que se tenga en la instalación y el precio del término de energía y de potencia, lo cual contribuye reducir la factura energética.

Por su parte,  el software multisite Em2 permite la visualización de los datos energéticos de los diferentes pantalanes en un único software, sin necesidad de acceder a cada uno de los servidores web de cada pantalán.

Pantalán de un puerto deportivo.
La monitorización energética de cada torreta y de cada pantalán contribuye a la toma de decisiones para mejorar la eficiencia energética de un puerto deportivo.

Dicho programa muestra la ubicación de la instalación y ofrece un resumen de la instalación que contiene datos actuales y diarios de potencia y energía consumida (tanto total como por pantalán, torreta o usuario), de tensión e intensidad de la instalación.

Las visualizaciones de pueden realizar en forma de árbol, donde aparece cada uno de los pantalanes y los usuarios de cada amarre, o en formato gráfico, con  las tendencias de las dimensiones medidas por el contador de energía seleccionado. También se pueden crear visualizaciones analíticas o comparativas de uno o varios instrumentos en función de tendencias predefinidas (agregaciones de variables) o de tendencias configuradas ocasionalmente.

Gráficos del sistema de monitorización energética de Carlo Gavazzi.
El software de Carlo Gavazzi permite elaborar gráficos y realizar análisis de los datos de consumo energético recogidos durante la monitorización.

Entre otras funcionalidades, el software de monitorización facilita un seguimiento del perfil de carga de los contadores por medio de un análisis estadístico del intervalo temporal deseado, gestionar alarmas y exportar los datos almacenados en el VMU-C en formato XLS o a través de un gráfico, así como analizar los costes de los distintos instrumentos.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Balance Energético, Consumo Energético, Gestión Energética, Medición Energética, Monitorización Energética, Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar