ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Eurostat aclara cómo contabilizar las inversiones públicas en Eficiencia Energética

Eurostat aclara cómo contabilizar las inversiones públicas en Eficiencia Energética

Publicado: 21/09/2017

El Gobierno de España ha emitido un comunicado para mostrar su satisfacción tras conocer que Eurostat ha aclarado cómo registrar los contratos de eficiencia energética en las cuentas nacionales de cada país. La nota de orientación de Eurostat, publicada el 19 de septiembre, clarifica las normas contables aplicadas al tratamiento de los contratos de rendimiento energético para los distintos tipos de inversión pública.

Pantallazo de las primeras líneas de la nota de orientación de Eurostat sobre cómo registrar los contratos de rendimento energético en las cuentas públicas.
La nota de orientación de Eurostat fue publicada el 19 de septiembre y responde a las exigencias de varios estados miembros, entre los que se encuentra España.

Hasta hoy existía una barrera para acometer estas inversiones desde el sector público porque obligaban a computar como déficit todo el coste de la inversión inicial, tanto del sector público como privado. A partir de ahora, se elimina el impacto como déficit de la inversión inicial bajo ciertas condiciones, lo que supondrá un impulso importante en el cumplimiento de los objetivos de energía y clima de la Unión Europea, informan desde Moncloa.

Una orientación que impulsa la eficiencia energética

El pasado mes de abril de 2017 los ministros de Energía de Francia, Italia, Portugal y España dirigieron una carta, por iniciativa de España, al presidente del Consejo de Energía de la UE donde ratificaban su compromiso para mejorar sustancialmente la eficiencia energética en consonancia con la Unión Europea.

Estos cuatro países señalaron la importancia de la inversión, tanto pública como privada, para lograr estos objetivos. Al hacerlo, afirmaban la necesidad de revisar la legislación europea con el fin de eliminar todos los obstáculos innecesarios a la inversión, en particular, las normas contables.

El 19 de septiembre, la Oficina Estadística de la Comisión Europea, Eurostat, publicaba una nota de orientación actualizada sobre la manera de consignar los contratos de rendimiento energético (CRE) en las cuentas públicas. La nota de orientación revisada aclara las normas contables que se aplican al tratamiento de los contratos de rendimiento energético. Con esta norma de orientación, Eurostat continúa su labor de dar claridad a las normas contables para los diversos tipos de inversión pública.

Contratos de Rendimiento Energético

Según indica el comunicado emitido desde Moncloa, la eficiencia energética permite reducir el coste energético y la dependencia de las importaciones, al tiempo que crea empleos locales. Pero también requiere una inversión inicial significativa, particularmente en lo que se refiere a la renovación de edificios. Los contratos de rendimiento energético (CPE) pueden ayudar al sector de la construcción a incrementar las inversiones necesarias en el contexto del creciente interés de los inversores privados y de la experiencia de su rápido desarrollo.

Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, y responsable de Eurostat, ha declarado que facilitar las inversiones en medidas de eficiencia energética tiene también una importante función social, ya que los edificios públicos, como las viviendas sociales, se beneficiarán también de ello».

Por su parte, Miguel Arias Cañete, comisario encargado de la Acción por el Clima y la Energía, ha afirmado que «gracias a las orientaciones revisadas que ha publicado Eurostat será más fácil para las escuelas, hospitales y otros edificios públicos —que representan más del 10% del parque inmobiliario de la UE— invertir para mejorar su eficiencia energética. Las medidas de eficiencia energética también son un medio importante para combatir la pobreza energética, que esta Comisión se ha propuesto erradicar».

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: Cambio Climático, Certificaciones Energéticas, Directiva Europea, Economía Circular, Legislación, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Circutor
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar