ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Arias Cañete declara que la descarbonización de la economia es un deber político

Arias Cañete declara que la descarbonización de la economia es un deber político

Publicado: 30/10/2017

El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha manifestado que «el compromiso de la Unión Europea para avanzar hacia la descarbonización de la economía es imparable; es un deber y no solo una opción política». El comisario ha realizado estas declaraciones en el marco del seminario ‘Eficiencia energética, renovables y protagonismo del consumidor’, organizado por la Comisaría de Energía y Clima de la Comisión Europea y la Fundación Gas Natural Fenosa.

Participantes en la inauguración del Seminario organizado por Gas Natural Fenosa.
Con este seminario. la Fundación Gas Natural Fenosa ha querido promover el debate sobre el futuro de la energía en Europa.

El encuentro, celebrado el 26 de octubre en Barcelona, ha estado dedicado al Winter Package de la Comisión Europea. La jornada fue inaugurada por el Comisario Arias Cañete, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Joan Aregio, y el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.

Durante su intervención, Arias Cañete explicó que los sistemas energéticos ya están encaminados hacia la energía renovable, en un proceso cuyo objetivo es «dotar a los ciudadanos de energías limpias, pero pagando menos y que las empresas sean más competitivas”.

Entre las medidas impulsadas por la Comisión Europea, está la financiación para rehabilitar edificios, porque “cerca del 75% de los edificios europeos son ineficientes”, según especificó Arias Cañete. También incrementar la aportación de las energías renovables en los sistemas de calefacción y refrigeración, que suponen un 50% del consumo energético.

Mayor protagonismo del consumidor

El seminario contó con la participación de numerosos expertos que mostraron los avances que se están llevando a cabo en materia de transición energética.

Una de las ponencias más destacadas fue la de Brenda Boardman, catedrática de la Universidad de Oxford y creadora del concepto «pobreza energética». Boardman abordó el problema de la vulnerabilidad energética y cómo mitigarla con solvencia y rigor. “La financiación y el esfuerzo económico en la lucha contra la pobreza energética debe corresponder a los presupuestos generales del estado.” Y añadió que desde la administración pública “se debe invertir directamente en aislar y optimizar hogares de personas en riesgo de pobreza energética, así como educar a las personas para ser más eficientes”.

Gas Natural Fenosa aprovechó este acto para presentar el libro “Re-habilitación exprés para hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste”, cuya autora, la catedrática Margarita De Luxán, declaró que las posibilidades de ahorro de energía en el consumo para climatización en edificios rehabilitados es del 60% del consumo actual. De Luxán también abogó por la rehabilitación sostenible de los edificios existentes.

Como conclusión del semiario, se extrae que la transición energética debe contemplar tres ejes principales: la mejora de la eficiencia energética, el liderazgo en el desarrollo rentable de energías renovables y un mayor protagonismo del consumidor.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Consumo Energético, Descarbonización, Financiación, Gestión Energética, Pobreza Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
  • Daikin
  • Artecoin
  • Schréder
  • Maxge Europe
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar