ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » Castilla y León lleva a Europa su estrategia sobre redes urbanas de calor con biomasa

Castilla y León lleva a Europa su estrategia sobre redes urbanas de calor con biomasa

Publicado: 04/07/2018

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid han presentado en la ciudad italiana de Catanzaro su estrategia para potenciar la implantación de redes urbanas de calor alimentadas con biomasa. Ambas entidades han participado en e proyecto  europeo INTESSS-PA, cuyo objetivo general es potenciar la capacidad de las administraciones públicas para diseñar, planificar e implementar políticas sostenibles sobre el uso de la energía, integrándolas en el marco de la planificación urbanística.

Valladolid. Museo de Ciencias.
En relación con el enfoque especial en la calefacción urbana, el Living Lab de Castilla y León tiene como objetivo desarrollar una guía sobre cómo la calefacción urbana sostenible puede implementarse y adaptarse en las áreas urbanas.

El director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero, ha presentado la iniciativa española en la ciudad italiana de Catanzaro. Aquí se han dado cita representantes de los gobiernos locales e instituciones de los siete países europeos, España, Italia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Letonia y los Países Bajos, que participan en el proyecto de investigación INTESSS-PA, patrocinado por la Unión Europea.

Redes de calor con biomasa forestal de Castilla y León

Castilla y León ha centrado su proyecto en la elaboración de una estrategia de apoyo a la generación de energía mediante el uso de la biomasa forestal producida en los bosques de esta comunidad, promoviendo redes de calor urbanas más allá de su uso en edificios aislados.

Los trabajos han puesto de manifiesto las potencialidades de la biomasa, comenzando por la generación de empleo en el medio rural de gran eficacia dentro de la estrategia demográfica regional y terminando por la eficiencia en el consumo de este tipo de energía canalizado a través de redes de calor al centralizar la producción térmica para agua caliente y calefacción.

No obstante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha detectado dificultades que se presentan además de forma heterogénea en el territorio, que impiden el desarrollo de estas redes de calor, como son los problemas administrativos o de encaje normativo que han planteado algunas ciudades, dificultades técnicas en otras e incluso rechazo social fundado en el desconocimiento.

Proyecto europeo Intesss-PA

El proyecto europeo Intesss-PA, enmarcado en el Programa HORIZON 2020, pretende ayudar a las administraciones públicas a integrar la energía y sus problemas en el planeamiento urbanístico y en la ordenación del territorio. Dispone de un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará vigente hasta agosto de 2018. Colaboran otras seis regiones europeas, Pomurge (Eslovenia), Calabria (Italia), Middelfart (Dinamarca), Groninga (Países Bajos), Zemgalia (Letonia) y Thesalia (Grecia), y varias instituciones de investigación, entre ellas el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

Para desarrollar este proyecto se han creado siete Living Labs regionales (RLL), uno por cada una de las siete regiones que participan en el consorcio, centrados en el diseño y aplicación de una planificación energética sostenible que sea integrada y compartida. El Living Lab de Castilla y León se ha centrado en diseñar una concepción compartida de la planificación energética sostenible e integrada, esto es, el desarrollo de redes urbanas de calor alimentadas con biomasa.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Biomasa, BREEAM, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Redes Urbanas de Calor y Frío, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Daikin
  • Circutor
  • Ferroli
  • Schréder
  • Artecoin
  • ista
  • Junkers
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar