ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El Aeropuerto de Carrasco se convierte en el primero de Latinoamérica con su propia planta de generación de energía solar

El Aeropuerto de Carrasco se convierte en el primero de Latinoamérica con su propia planta de generación de energía solar

Publicado: 03/09/2018

El Aeropuerto de Carrasco, en Uruguay, cuenta con una planta de generación solar fotovoltaica. Esta instalación posiciona al aeropuerto como el primero en Latinoamérica que cuenta con un sistema de generación energética propio.

Planta solar fotovoltaica en el el Aeropuerto de Carrasco en Uruguay
La planta solar está compuesta por 1.540 paneles fotovoltaicos distribuidos en siete filas de norte a sur.

Ratificando su compromiso de transformar la infraestructura aeroportuaria en un espacio energéticamente eficiente, Corporación América, grupo al cual pertenece Puerta del Sur, concesionaria de la terminal aérea, ha inaugurado esta moderna planta que cuenta con una potencia de 0,5 MW. Además, forma parte del Proyecto de Eficiencia Energética que la terminal aérea lleva adelante, e incluye el recambio a luminarias Led y la instalación de bombas de calor y free cooling para el acondicionamiento térmico.

Características del proyecto

En su primera etapa, la planta solar está compuesta por 1.540 paneles fotovoltaicos distribuidos en siete filas de norte a sur. Su estructura metálica cuenta con tecnología de última generación de seguimiento solar, que permite el movimiento de los paneles durante el día, y mejora en un 30% la captación de la energía del sol a los paneles fijos tradicionales.

El proyecto está alineado con las metas trazadas por la terminal en términos de sostenibilidad y con el pedido mundial emitido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de trabajar para mitigar la huella de carbono y prevenir la contaminación de cara al 2030, año en que se estima se duplicará la cantidad de pasajeros de aeronaves en el mundo.

El equipo profesional técnico operó en forma articulada con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección Nacional de Energía, UTE, y la Unidad de Control de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa Nacional para viabilizar la instalación, y finalmente fue construida por un consorcio integrado por las firmas Smart Green Uruguay y Ciemsa.

Reducción huella de carbono

La implementación del proyecto permitió reducir la huella de carbono de la terminal, que debido a ello obtuvo la certificación del Programa de Certificación de Carbono Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-World), además de la ISO 14064-1, una norma de gestión ambiental en la que se verifican voluntariamente los informes de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con esta iniciativa, el Aeropuerto de Carrasco cumple con sus objetivos de mejorar la eficiencia y generar energía renovable, los dos pilares del plan global de la empresa para desarrollar un sistema limpio, seguro y amigable con el medio ambiente.

Archivado en:Energías Renovables Etiquetado con:Autogeneración Energética, Energía Fotovoltáica

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Fluke
  • LEDVANCE
  • Aldes

    Patrocinio Bronce

    • Mitsubishi Electric
    • TESY
    • Sawatco
    • De Dietrich
    • Junkers
    • Ansell Lighting
    • AMBILAMP
    • Electrónica OLFER
    • CIC Consulting Informático
    • Hitecsa
    • Circutor
    • Bosch Comercial e Industrial España
    • WOLF
    • Schréder
    • Resideo
    • Ferroli
    • Carlo Gavazzi

      Sobre ESEFICIENCIA

      ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      ESEFICIENCIA está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 15.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 28.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 14.800 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta