ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La instalación de placas fotovoltaicas podría abastecer un tercio de las viviendas en Valencia y crear 16.000 empleos

La instalación de placas fotovoltaicas podría abastecer un tercio de las viviendas en Valencia y crear 16.000 empleos

Publicado: 24/10/2018

Los socios del proyecto ProSumE -cuyo objetivo es definir una hoja de ruta de servicios para quienes quieran producir y consumir energía fotovoltaica en Valencia- dieron a conocer esta semana en Las Naves los resultados sobre el potencial de Valencia, así como las trabas y posibilidades legales para el autoconsumo energético con placas fotovoltaicas. Los resultados lanzaron expectativas positivas: se abastecería a un tercio del consumo de las viviendas, se crearían 16.000 empleos y se evitaría la emisión de 250.000 toneladas de CO2.

La instalación de placas fotovoltaicas podría abastecer un tercio de las viviendas en Valencia y crear 16.000 empleos.
En Valencia, el 23% de la población padece pobreza energética y un 15% está en riesgo de sufrirla.

Los resultados del trabajo técnico realizado por el IEE son resultado del estudio de las cubiertas idóneas y los niveles de radiación solar en la ciudad. Según estos datos, la instalación de placas fotovoltaicas podrían cubrir en estos momentos un tercio del consumo eléctrico de las viviendas de la ciudad, lo que eliminaría alrededor de 250.000 toneladas de CO2, que equivale a las emisiones del trafico en la ciudad.

Los aspectos legales y administrativos del autoconsumo fueron analizados por el estudio IUDESCOOP. Una de las conclusiones de dicho estudio destacó que en una comunidad de vecinos, si un propietario tiene el apoyo de un tercio del resto de propietarios, se puede llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas.

Por su parte, AVAESEN se hizo cargo del estudio socio económico y concluyeron que el impulso de la energía fotovoltaica en Valencia podría crear, de forma estimada, 16.000 puestos de trabajo en los próximos años. También concluyó que “los modelos de negocio del prosumidor público debe tener en cuenta que en Valencia, el 23% de la población padece pobreza energética y un 15% está en riesgo de sufrirla, e incidir en ese grupo de población”.

Después de los resultados presentados, según un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Valencia, «se puede asegurar que las barreras al desarrollo de producción descentralizada de energía fotovoltaica en la ciudad son administrativas y sociales, no técnicas». Y es que, según destaca el Consistorio, muchas personas todavía no disponen de la información necesaria y real de los beneficios del autoconsumo energético, tanto para su propia economía como para el medioambiente.

El proyecto ProSumE ha sido impulsado por el centro de innovación Las Naves y la fundación València Clima i Energia, y financiado por el EIT Climate-KIC, y fue presentado por los diferentes socios que participaron: el Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la Universitat Politécnica de València, el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València y AVAESEN.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Certificación Ambiental, Economía Circular, Emisiones CO2, Energía Fotovoltaica, Pobreza Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • Siber
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Circutor
  • Schréder
  • Daikin
  • Ferroli
  • Junkers
  • ista
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar