ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Investigan un nuevo material cristalino capaz de almacenar energía solar durante meses

Investigan un nuevo material cristalino capaz de almacenar energía solar durante meses

Publicado: 15/12/2020

Los investigadores de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) están inmersos en el estudio de un material cristalino capaz de capturar la energía del sol. Las propiedades de este tipo de material permitirían almacenar durante varios meses la energía capturada en verano, para utilizarla durante el invierno, estación del año en la que se recoge menos energía solar.

Universidad de Lancaster investigación material cristalino para almacenamiento energía.
Este nuevo material podría aplicarse en los sistemas de calefacción.

El material se basa en un tipo de ‘estructura organometálica’ (MOF), basada en una red de iones metálicos unidos por moléculas de carbono para formar estructuras tridimensionales. Los poros de MOF estaban cargados con moléculas de azobenceno, un compuesto que absorbe fuertemente la luz. Estas moléculas actúan como fotointerruptores, que son un tipo de ‘máquina molecular’ que puede cambiar de forma cuando se aplica un estímulo externo, como luz o calor.

El equipo de investigación de Lancaster utilizó para su proyecto un preparado previo conocido como ‘DMOF1’, desarrollado por un equipo de investigación independiente en la Universidad de Kyoto en Japón. Este material se puede utilizar para almacenar energía, algo que no se había investigado previamente.

Para comprobar su efectividad, este nuevo material se expuso a la luz ultravioleta, que cambia la forma de las moléculas de azobenceno a una configuración tensa dentro de los poros de MOF. Este proceso almacena la energía de manera similar a la energía potencial de un resorte doblado y se puede almacenar durante largos períodos de tiempo, hasta cuatro meses, a temperatura ambiente.

La energía se libera nuevamente cuando se aplica calor externo como un disparador para ‘cambiar’ su estado, cuya liberación puede ser muy rápida, lo que proporciona un aumento del calor que podría usarse para calentar otros materiales.

Aplicación para sistemas de calefacción

En cuanto a su aplicación podría usarse en sistemas de calefacción, fuera de red o ubicaciones remotas, o como un complemento ecológico a la calefacción convencional en viviendas y oficinas. Potencialmente, también podría producirse como una capa delgada y aplicarse a la superficie de los edificios, o usarse en los parabrisas de los automóviles, donde el calor almacenado podría descongelar el vidrio en las heladas.

Los siguientes pasos son investigar otras estructuras MOF, así como tipos alternativos de materiales cristalinos con mayor potencial de almacenamiento de energía. La investigación, que fue apoyada por Leverhulme Trust, se describe en el documento ‘Almacenamiento de energía solar a largo plazo en condiciones ambientales en un material de cambio de fase sólido-sólido basado en MOF’, que ha sido publicado por la revista Chemistry of Materials.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Calefacción, Desarrollo Sostenible, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Material de Cambio de Fase

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • AMBILAMP
  • ista
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • Schréder
  • Siber
  • Ferroli
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar