ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Informe de Irena, AIE y REN21 para impulsar la calefacción y refrigeración renovables

Informe de Irena, AIE y REN21 para impulsar la calefacción y refrigeración renovables

Publicado: 16/12/2020

El informe ‘Políticas de energías renovables en tiempos de transición: calefacción y refrigeración’ destaca que la transición hacia soluciones de calefacción y refrigeración más limpias y sostenibles puede atraer inversiones, crear millones de nuevos puestos de trabajo y ayudar a impulsar la recuperación económica tras la crisis mundial del COVID-19.

Portada del informe ‘Políticas de energías renovables en tiempos de transición: calefacción y refrigeración’
Portada del informe ‘Políticas de energías renovables en tiempos de transición: calefacción y refrigeración’.

El documento conjunto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Red de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21) señala los beneficios, identifica las barreras a la inversión, así como las políticas para impulsar una adopción más rápida de calefacción y refrigeración renovables en todo el mundo.

El informe describe cinco posibles vías de transformación, que abarcan la electrificación basada en energías renovables, los gases renovables, la biomasa sostenible y los usos directos de la energía solar térmica y geotérmica. La publicación muestra la infraestructura y las políticas necesarias con cada vía de transición. Además de destacar las experiencias y las mejores prácticas de los países, el estudio identifica barreras y destaca las opciones de políticas para la calefacción y refrigeración renovables.

Demanda de calefacción y refrigeración

La demanda de calefacción y refrigeración representa alrededor de la mitad del consumo de energía final mundial, principalmente para procesos industriales, seguida de aplicaciones residenciales y agrícolas. En la actualidad, la mayor parte de esta energía proviene de combustibles fósiles o de usos ineficientes e insostenibles de la biomasa y, en consecuencia, la calefacción y la refrigeración son una fuente importante de contaminación del aire y representan más del 40% de las emisiones de CO2 mundiales relacionadas con la energía.

Se prevé que la demanda de calefacción y refrigeración continúe creciendo. Desde 1990, la demanda de refrigeración ya se ha triplicado a nivel mundial.

El informe indica que los responsables políticos han prestado hasta ahora una atención limitada a la transición de calefacción y refrigeración. A finales de 2019, solo 49 países, en su mayoría dentro de la Unión Europea, tenían objetivos nacionales para calefacción y refrigeración renovables, en contraste con 166 que tenían objetivos para la generación de energía renovable.

Para descarbonizar la energía utilizada para calefacción y refrigeración, el informe concluye que los paquetes de políticas integrales que eliminan gradualmente el uso de combustibles fósiles y priorizan la energía renovable y la eficiencia energética son aún más urgentes en medio de la pandemia de la COVID-19.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Calefacción, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Gases Efecto Invernadero, Refrigeración

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Junkers
  • Maxge Europe
  • Testo
  • Circutor
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • De Dietrich
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar