ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Consulta previa para crear un mecanismo de certificación de ahorro energético para empresas

Consulta previa para crear un mecanismo de certificación de ahorro energético para empresas

Publicado: 27/01/2021

Hasta el próximo 12 de febrero se pueden enviar contribuciones a la consulta pública abierta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre el proyecto de Real Decreto por el que se establecerá un mecanismo para acreditar que las empresas incluidas en el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética han cumplido con parte de las obligaciones derivadas del mismo.

Consulta pública previa
La futura norma permitirá el desarrollo de nuevos mecanismos para movilizar inversiones en eficiencia energética.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 contempla un 39,5% de mejora de la eficiencia energética en 2030. Este objetivo implicará una reducción del consumo de energía primaria equivalente a una mejora de la intensidad energética primaria del 3,5% en la próxima década, lo que redundará de manera positiva en el conjunto de la economía española.

El Miteco subraya que para poder alcanzar estos valores es necesario activar nuevos mecanismos e instrumentos, entre ellos un mecanismo de certificación de ahorro energético (CAEs) para las entidades incluidas en el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética. De hecho, ya existen mecanismos similares en más de una decena de Estados miembro de la UE, diferentes según el país.

Para hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones anuales de ahorro energético en España, en la actualidad y de acuerdo con la normativa comunitaria, los sujetos obligados deben realizar una contribución financiera al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. En los últimos cinco años este fondo ha permitido movilizar más de 1.000 millones de euros en ayudas para invertir en medidas de ahorro de energía en distintas líneas de actuación que han abarcado la rehabilitación energética de edificios o el apoyo a inversiones en eficiencia energética en el sector industrial, entre otras acciones.

Certificación de ahorro energético (CAEs)

La normativa habilita al Gobierno a fijar un mecanismo que acredite el cumplimiento de las obligaciones del sistema. Este mecanismo estaría basado en la presentación de CAEs que resulten de las actuaciones de eficiencia energética que las empresas hayan realizado o promovido entre sus clientes finales.

La finalidad del futuro Real Decreto será la creación del mecanismo que acredite el cumplimiento de las obligaciones del sistema para que, con carácter complementario a la correspondiente aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, los sujetos obligados puedan cumplir con parte de su aportación al objetivo de ahorro de energía establecido para el periodo 2021-2030 a través de la acreditación de ahorros de energía final mediante CAEs. De esta manera, se pretende generar un nuevo instrumento que dote de mayor flexibilidad el impulso de inversiones en eficiencia energética y los objetivos establecidos.

Consulta pública

El Gobierno emprende la regulación del sistema, vía Real Decreto, para lo cual abre un proceso de consulta previa con el objetivo de recoger las opiniones de las partes interesadas y del conjunto de la ciudadanía.

El proceso de consulta pública estará abierto hasta el 12 de febrero de 2021. Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo bzn-consultasfnee@miteco.es, indicando en el asunto: «Certificados Ahorro Energético». Los escritos se dirigirán a la Dirección General de Política Energética y Minas, según el formato del fichero anexo en la consulta pública.

La consulta plantea siete preguntas que abordan las posibles ventajas y desventajas de un mecanismo de acreditación, el porcentaje de obligación anual de ahorro de energía que debería quedar acreditado por el CAEs, posibles barreras regulatorias o económicas, o una estimación del potencial de ahorro de energía final derivada de la implantación del sistema de CAEs, entre otras cuestiones.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificaciones Energéticas, Economía Circular, Gestión Energética, Regulación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • ista
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Daikin
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar