ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Iluminación » La tecnología LED ilumina el Palacio Provincial y el Edificio Roma de la Diputación de Cádiz

La tecnología LED ilumina el Palacio Provincial y el Edificio Roma de la Diputación de Cádiz

Publicado: 30/06/2021

Desde el pasado mes de abril, la Diputación de Cádiz está acometiendo una serie de actuaciones para mejorar la eficiencia energética en la iluminación interior del Palacio Provincial y el Edificio Roma. Recientemente, el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha visitado ambos edificios para comprobar el estado de las obras, que están a punto de concluir.

Mejora de la eficiencia energética de la iluminación interior del Palacio Provincial y el Edificio Roma
La inversión total realizada para sufragar este proyecto asciende a 60.863 euros.

Ambos proyectos pretenden mejorar las condiciones de iluminación en el interior de los edificios, disminuyendo el consumo energético de las instalaciones mediante la optimización de la iluminación interior y la instalación de lámparas con tecnología LED.

Ahorros estimados

En el caso del Palacio Provincial, se ha intervenido en 1.588 puntos de luz, disminuyendo así el consumo eléctrico en un 67%, con lo que se estima un ahorro de 68.017,92 kWh al año. Esto supone una reducción del consumo en electricidad global del edificio de un 22%, evitándose además un total de 22,51 toneladas anuales de emisiones de gases de efecto invernadero.

En lo que respecta al Edificio Roma, se actúa sobre 181 puntos de luz, disminuyendo así el consumo en iluminación en un 71%, con un ahorro estimado de 21.274,63 kWH al año, lo que se traduce en una reducción del consumo de electricidad global en el edificio del 17% y una reducción de la huella de carbono de 7,04 toneladas de dióxido de carbono anuales.

La inversión total realizada para sufragar este proyecto asciende a 60.863 euros, con una aportación por parte de la Agencia Andaluza de la Energía proveniente de una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

Publicado en: Iluminación Etiquetado como: Ahorro Energético, Economía Circular, Edificios Gubernamentales, Iluminación Led

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Daikin
  • Testo
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • Junkers
  • Circutor
  • De Dietrich
  • AMBILAMP
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar