ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Ahorro energético y sin morosidad, resultados del sistema de recargas de Stechome en un district heating

Ahorro energético y sin morosidad, resultados del sistema de recargas de Stechome en un district heating

Publicado: 02/12/2021

Después del primer año de la implantación y funcionamiento en un district heating del sistema de recargas energéticas de Stechome, los resultados reflejan su efectividad desde el punto de vista económico, energético y social. Esta metodología para la gestión energética residencial permite controlar el consumo, el coste y un proceso de empoderamiento energético real.

sistema de recargas energéticas de Stechome
El sistema de recargas energéticas consiste en un mix de soluciones tecnológicas para el control del consumo energético, acompañado de protocolos para la sensibilización, servicios de acompañamiento y gestión energética.

Este servicio de Stechome gestiona los consumos eléctricos, de calefacción y de agua sanitaria, siendo recargable desde cualquier smartphone, tablet o PC desde una cuenta bancaria o tarjeta de crédito. El sistema ayuda a los usuarios a gestionar su consumo, coste y confort, conociendo de primera mano toda la información energética de su vivienda.

Stechome explica que, con la implantación de este sistema, se ha demostrado que se han optimizado los recursos públicos minimizando gastos. En concreto, los usuarios han podido ahorrar más de un 10% sin necesidad de realizar ninguna inversión previa, eliminando al 100% la morosidad energética, y han adquirido el aprendizaje de unos hábitos de consumo más eficientes, gracias al conocimiento en tiempo real de su consumo y coste reales.

Asimismo, el sistema ha permitido identificar situaciones y comportamientos que han requerido un tratamiento social, canalizando a través del sistema ayudas económicas para combatir la pobreza energética.

Resultados obtenidos

El resultado es un porcentaje de impacto de morosidad medio del 4,80% donde sólo 8 viviendas se encuentran con saldo negativo a finales de este otoño.

A lo largo del último año, y con una ocupación media de 158 viviendas sobre 162 que tiene el edificio, el porcentaje de viviendas que han estado en algún momento en una situación de saldo negativo no ha llegado al 5%. Esta situación no afecta al impacto energético del conjunto, ya que los usuarios con saldo negativo no pueden hacer uso de los suministros energéticos hasta alcanzar una situación de saldo positivo. Y la media del saldo negativo de estas viviendas no ha superado los 30 euros mensuales, lo que según la compañía ha facilitado una gestión económica eficaz y sin tensiones de tesorería.

El 82% de las recargas energéticas realizadas han sido a través de una cuenta bancaria convencional y sólo el 15% se han realizado utilizando una tarjeta de crédito o débito. El resto se ha llevado a cabo mediante la realización de transferencia o ingresos a través de cajeros automáticos.

Gracias a estos resultados y sus efectos positivos en el ámbito de la eficiencia energética, el ahorro y la sostenibilidad, Stechome confirma que un año después los usuarios de esta red de calor se han habituado fácilmente al sistema, realizan procesos de recarga con un bajo nivel de devoluciones, demostrando responsabilidad y compromiso, y la cuenta bancaria de su comunidad está completamente saneada.

Otros proyectos para la recarga energética

Cada vez más entidades públicas o privadas de vivienda social de alquiler habitual o vacacional, comunidades de propietarios y administradores de fincas, se lanzan a utilizar esta metodología con la que se logra eliminar la morosidad vinculada a los sistemas centralizados, así como a mantener una independencia total gracias al control y gestión en tiempo real del consumo de manera automática.

Esta fórmula de recarga energética para el cobro de agua caliente y calefacción ya ha sido implantada en otras promociones de vivienda pública y privada. Actualmente se están desarrollando proyectos en Madrid, Asturias, Sevilla y Galicia, y próximamente se desarrollará un gran proyecto que permitirá a más de 2.000 viviendas disponer de las herramientas adecuadas y la información necesaria para luchar contra la morosidad y empoderarse frente a la energía.

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: Ahorro Energético, BREEAM, Gestión Energética, Pobreza Energética, Recarga Vehículo Eléctrico, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Siber
  • ista
  • Junkers
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar