ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Las empresas de servicios energéticos logran un 37% de ahorro energético por proyecto en 2020

Las empresas de servicios energéticos logran un 37% de ahorro energético por proyecto en 2020

Publicado: 21/12/2021

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) acaba de presentar el ‘Observatorio de Eficiencia Energética 2021. El mercado de las Empresas de Servicios Energéticos 2021‘, cuyo objetivo es proporcionar un diagnóstico detallado y riguroso de este sector en España y, por primera vez, en Portugal. Entre las cifras más destacadas, se ha concluido que las ESE consiguieron un 37% de ahorro energético por proyecto en 2020 y una facturación de 1.604 millones de euros, lo que supone un incremento del 26,2% respecto a 2018.

El Observatorio elaborado por Anese analiza el mercado de la eficiencia energética y de las empresas de servicios energéticos en España.

El acto de presentación de la tercera edición del informe de Anese tuvo lugar el pasado 14 de diciembre en el Auditorio Castellana 81 de Madrid y contó con la asistencia de cerca de 100 profesionales de los más diversos ámbitos del sector energético.

Crece el número de medianas empresas

Carlos Ballesteros, director de Anese, fue el encargado de presentar los datos más relevantes de este informe. Una de las cifras más destacadas se refiere al crecimiento de facturación del mercado de servicios energéticos, el cual alcanzó en 2020 en España una facturación de 1.604 millones de euros, lo que supone un incremento del 26,2% respecto a 2018.

Ballesteros mencionó también el aumento del número de las ESE y de su tamaño, bajando así el número de pequeñas empresas, que ahora representan el 63% del total (en 2018 superaban el 80%); el aumento del porcentaje de medianas empresas, hasta el 24%, mientras que la porción de grandes corporaciones se mantiene estable (13%).

Un 37% de ahorro energético por proyecto

Otro de los datos más relevantes es el de que las ESE en España han logrado un ahorro energético medio de los proyectos desarrollados que se sitúa en el 37%, junto con un ahorro económico por proyecto de 112.000 euros.

En el estudio llevado a cabo en 2018, se concluyó que las empresas de este sector tenían un 30% de ahorro energético por proyecto. Este valor aumentó hasta el 37%, según los datos obtenidos en esta edición, por lo que en la actualidad los proyectos cada vez son más eficientes.

Entre las principales conclusiones, Carlos Ballesteros resaltó la importancia cada vez mayor de las tecnologías, donde los proyectos de alumbrado exterior son los que suponen un mayor ahorro energético (53%), por delante de los de iluminación interior (45%), climatización (20%), monitorización y gestión energética (19%) e individualización de consumos (17%).

Por otra parte, el 81% de las empresas de servicios energéticos encuestadas ha nombrado a las comunidades energéticas locales como principal área de trabajo de más interés, seguidas por los certificados de ahorro energético (46%) y la figura del agregador independiente de la demanda (46%).

Cambio de tendencia

Carlos Ballesteros subrayó igualmente una de las conclusiones más importantes de este informe y que revelan un cambio de tendencia en 2020 en el ámbito del impacto social, ya que un 53% de las ESE reconocen haber realizado informes de Responsabilidad Social Corporativa. Además, revelan que durante el pasado año han llevado a cabo teletrabajo (un 79% de las ESE), han adoptado medidas de conciliación familiar (un 75%), usan códigos de conducta, compliance y código ético (61%), tienen en cuenta el impacto de la huella de carbono (42%), usan cuotas de género (40%) y adoptan medidas de movilidad sostenible (37%).

Otro dato de relevancia es que, en el año 2020, el modelo de contrato más empleado es el Contrato de Rendimiento Energético (EPC), donde la ESE financia el proyecto. Una de las posibles causas es el constante interés de las entidades financieras por este modelo de eficiencia energética. En cuanto a la duración media de los contratos, se registró una duración media de 10 años en el sector público y siete años en el ámbito privado.

Mercado portugués

Como novedad, el Observatorio recoge este año una radiografía del mercado portugués de la eficiencia energética, gracias a la estrecha colaboración con APESEnergia (Associação Portuguesa das Empresas de Serviços de Energia), la entidad que representa a las ESE en el país vecino.

En Portugal se confirma que, al igual que en España, el mayor porcentaje de empresas de servicios energéticos ESE son pymes; también es mayor el porcentaje de las que trabajan únicamente en el sector privado, constituyendo el sector donde más oportunidades de proyectos se presentan.

En cuanto al presupuesto de los proyectos de eficiencia energética, en Portugal la media es de 647.000 euros, siendo menor que la de España. A pesar de ello, las ESE portuguesas consiguen un ahorro eléctrico de 250.010 kWh y un ahorro térmico de 343.753 kWh por proyecto, lo que supone mayores oportunidades en el sector térmico, siendo un mercado en desarrollo.

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: Ahorro Energético, Servicios Energéticos

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Resideo
  • Desigenia
  • AMBILAMP
  • Testo
  • Artecoin
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Intesis
  • Schréder
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • Schneider Electric
  • De Dietrich
  • TESY
  • Junkers
  • Ferroli
  • Hitecsa
  • Daikin
  • ECOLUM
  • Circutor
  • ISTA
  • CIC Consulting Informático
  • Haier
  • Electrónica OLFER
  • Mitsubishi Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar