ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La Línea 11 de Metro de Madrid incluirá la termoactivación como fuente de energía renovable

La Línea 11 de Metro de Madrid incluirá la termoactivación como fuente de energía renovable

Publicado: 03/03/2022

El contrato, promovido por la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para la ejecución de la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid entre Plaza Elíptica y Conde de Casal ha salido a licitación. El concurso estará abierto hasta el 11 de marzo y ha fijado un importe de licitación de 558,8 millones de euros. El plazo de ejecución será de 48 meses.

Obras en las instalaciones del metro de Madrid.
El concurso público para la ejecución de las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid estará abierto hasta el 11 de marzo.

La asociación Madrid Subterra celebra este anuncio ya que, hace tres años, los objetivos de eficiencia energética y mejora medioambiental fundamentaron las alegaciones que presentó al inicial Estudio Informativo de Ampliación de la Línea 11 de Metro para incluir la termoactivación del túnel y el aprovechamiento de las energías residuales en el proyecto.

Según indican, la termoactivación de la nueva infraestructura de ampliación de la Línea 11 de Metro supone un paso importante en el uso de las energías renovables de las infraestructuras del subsuelo urbano.

Contenido de los pliegos

En concreto, los pliegos técnicos de la licitación solicitan que el suministro energético a la futura estación de Conde de Casal se pueda realizar, al menos de forma parcial, mediante un sistema consistente en la termoactivación del túnel.

Además, añaden que el sistema deberá basarse en la termoactivación del anillo de dovelas del túnel de línea localizado inmediatamente anexo a la estación y deberá aportar una potencia instalada de 120 kW. Por otro lado, como mínimo se deberá dar suministro al sistema de climatización.

La memoria de la licitación también indica que el estudio de viabilidad de la termoactivación tenga en cuenta los beneficios que a largo plazo tiene dicho sistema sobre el ahorro energético y económico y, como consecuencia de ello, sobre las emisiones atmosféricas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Certificación Ambiental, Energía Geotérmica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Daikin
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Testo
  • AMBILAMP
  • De Dietrich
  • Junkers
  • Schneider Electric
  • ista
  • Maxge Europe
  • Artecoin
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar