ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El simulador de bioenergía de Irena permite evaluar el potencial bioenergético de un área concreta

El simulador de bioenergía de Irena permite evaluar el potencial bioenergético de un área concreta

Publicado: 08/03/2022

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) ha desarrollado el simulador de bioenergía, una herramienta geoespacial basada en la web que permite a los usuarios comprender el potencial de la bioenergía y los problemas relacionados en un área específica seleccionada.

Simulador bioenergía de Irena
El simulador de bioenergía evalúa el potencial bioenergético de una zona concreta y está desarrollado como parte del Global Atlas de Irena.

Al utilizar esta aplicación web, se anima a los usuarios a considerar los resultados de los valores predeterminados solo como aproximaciones y a realizar evaluaciones de sostenibilidad específicas del contexto para identificar la materia prima de biomasa más apropiada y las tecnologías específicas para la producción de bioenergía.

La bioenergía juega un papel clave en la contribución a los esfuerzos globales para descarbonizar el sistema energético, reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles y aumentar el acceso a energía asequible y sostenible para todos. Sin embargo, la expansión global de la producción de bioenergía puede aumentar la presión sobre el uso de la tierra, lo que genera competencia por la producción de alimentos, deforestación y otros impactos ambientales.

Funciones del simulador de bioenergía

Desarrollado como parte del Global Atlas, el simulador está disponible públicamente con dos funciones. Por un lado, para mostrar indicios preliminares de la producción potencial de bioenergía para la generación de electricidad, calefacción y combustibles para el transporte. Esto tiene en cuenta numerosas combinaciones de recursos de biomasa, tecnologías, factores de conversión de eficiencia energética y usos finales. Este conocimiento se proporciona sin evaluar la viabilidad financiera, la viabilidad socioeconómica y los impactos ambientales.

Por otro lado, para señalar los problemas potenciales relacionados con las áreas protegidas, la escasez de agua y la densidad de población. Los desarrolladores potenciales deben buscar esquemas de certificación de organismos reconocidos para garantizar el desarrollo sostenible.

Evaluaciones para la planificación estratégica

La planificación estratégica para un desarrollo bioenergético moderno y sostenible requiere evaluaciones específicas del sitio que incluyen la viabilidad técnica, socioeconómica y financiera del proyecto; el estudio de los riesgos potenciales asociados con los impactos ambientales y socioeconómicos, incluido el cambio en el uso de la tierra, el conflicto con la producción de alimentos, la degradación de la calidad del agua y del suelo, la pérdida de almacenamiento de carbono y biodiversidad, y la contaminación del aire; y las posibles opciones de mitigación de riesgos, incluida la gobernanza de la sostenibilidad, las regulaciones y leyes locales, los esquemas de certificación y las mejores prácticas.

Según destacan desde Irena, la combinación de datos geoespaciales existentes y los factores de conversión técnica puede proporcionar la evaluación preliminar necesaria del potencial bioenergético dentro de un área seleccionada, lo que eventualmente puede ayudar a determinar una vía bioenergética específica.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, BREEAM, Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Huella Carbono, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • ista
  • Junkers
  • Siber
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar