ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Cuarta edición de la ‘Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética’ de Anese

Cuarta edición de la ‘Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética’ de Anese

Publicado: 10/11/2022

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) ha publicado la cuarta edición de la ‘Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética 2022’, en la que se recopilan las tecnologías más recientes en cuanto a prestaciones de eficiencia energética y casos de éxito de todos los sectores.

Portada de la Guía de tecnologías para el ahorro y la eficiencia energética 2022 de Anese.
Esta edición de la guía recoge 24 casos de éxito que se han llevado a cabo en toda España.

Este documento de referencia tiene como objetivo poner en manos del sector las principales tecnologías asociadas al ahorro energético. Como novedad, esta edición cuenta con el glosario de tecnologías que aglutina todas las soluciones publicadas también en los años anteriores.

Concretamente, esta publicación refleja el desarrollo en I+D+i hecho por el sector, con las tecnologías más evolucionadas en lo que se refiere a ahorro y eficiencia energética. Igualmente, ese desarrollo de los servicios energéticos ha repercutido también en una mayor cantidad de proyectos de eficiencia energética en diversos ámbitos y sectores.

Casos de éxito de la guía

La nueva guía recoge 24 casos de éxito repartidos por todo el espectro nacional, de los cuales un 21% se han llevado a cabo en el sector residencial, un 46% en el sector terciario y un 33% en el sector industrial.

Además, incluye 26 fichas de tecnologías que abarcan desde el aislamiento a hidrólisis, pasando por monitorización, iluminación, generación y almacenamiento, redes de fluidos y motores. Estas tecnologías son fundamentales para aportar conocimiento técnico al sector y ayudan a la creación del catálogo de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Climatización y monitorización energética

Uno de los casos prácticos incluidos en la guía versa sobre la climatización de la Escuela Universitaria Cinematográfica de Barcelona mediante el sistema VRF. Se trata de una solución de la gama Airflux de la cual se han instalado unidades exteriores en cascada para permitir aportar una potencia total de 157kW para trabajar tanto en modo refrigeración como calefacción, y equipos compactos Mini VRF DC Inverter.

En interiores, se han incluido unidades tipo cassette y conductos repartidos por las instancias, todas controladas por un sistema de gestión centralizado con tecnología propia de Bosch. Los datos obtenidos muestran un buen rendimiento de la instalación y con bajos consumos para garantizar un alto confort térmico.

Otro caso recogido en el documento es el del sistema de aireación en la EDAR de la fábrica de Pascual en Aranda del Duero. Un proyecto que se llevó a cabo para reducir los costes de la EDAR, mejorar la eficiencia del tratamiento, optimizar los parámetros de vertido y aumentar la monitorización y consumos de la planta.

Para ello, se ha propuesto la sustitución del sistema de aireación por uno de burbuja fina; la instalación de un variador de frecuencia a uno de los soplantes existentes para regulación de caudal de aire introducido en el reactor; la instalación de un sistema de medición de potencial RedOx, O2 disuelto y pH e integración de un sistema de control por PLC conectado al SCADA de la planta; y la integración de las señales de control de proceso en el Sistema de Gestión Energética (SGE) para su seguimiento.

De esta forma se está logrando un ahorro en los costes totales de tratamiento de aguas residuales de 50kE/año; hay un procesamiento de mayor caudal en una sola balsa dejando la otra balsa como backup; se ha logrado regular el caudal de aire impulsado para inyectar sólo la cantidad necesaria de oxígeno; y se ha mejorado la eficacia de los decantadores secundarios al reducir la desnitrificación que se pueda producir en ellos.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Climatización, Monitorización Energética, Servicios Energéticos

BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Hitecsa
  • Bosch Comercial e Industrial España
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • Mitsubishi Electric
  • Ferroli
  • Siber
  • AMBILAMP
  • ECOLUM
  • Daikin
  • Haier
  • Resideo
  • Desigenia
  • Circutor
  • Intesis
  • CIC Consulting Informático
  • Testo
  • Junkers
  • Schréder
  • De Dietrich
  • Schneider Electric
  • ISTA
  • TESY
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar