ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Proyecto piloto de la primera vivienda social autosuficiente mediante el uso de pila de hidrógeno

Proyecto piloto de la primera vivienda social autosuficiente mediante el uso de pila de hidrógeno

Publicado: 11/11/2022

El Gobierno de Cantabria, a través del proyecto Sudoe Energy Push, ha propuesto una solución basada en energías renovables para contar con la primera vivienda social autosuficiente y carbónicamente neutra en el municipio de Novales (Cantabria) gracias al uso de tecnología PEMFC de pila de hidrógeno. La vivienda evita el consumo excesivo de materiales fósiles.

Visita a la vivienda autosuficiente con pila de hidrógeno de Novales.
En esta vivienda social, la energía fotovoltaica se combina con la pila de hidrógeno que permite almacenar la energía y usarla para cubrir la demanda energética cuando la intensidad solar no sea suficiente.

El objetivo es fomentar la eficiencia energética, el autoconsumo y la conectividad. Este proyecto piloto que ha sido posible gracias a la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Novales, la empresa pública Gesvican y la fundación CTL Cantabria integrada en la Consejería de Industria, va a permitir ensayar una tecnología en un entorno real, facilitando a una vivienda social un suministro 100% verde, y un coste nulo para sus habitantes.

Este proyecto de Novales ha durado casi tres años y se trata de una experiencia pionera para la producción del hidrógeno a través de fuentes renovables, y su uso como fuente de energía en el sector residencial. Ha contado con una aportación del 75% de los fondos FEDER.

Ahorro energético y reducción de emisiones

En este proyecto, la energía fotovoltaica se combina con la tecnología de pila de hidrógeno que posibilita el almacenamiento y el uso de energía limpia en los momentos en los que la intensidad solar no cubra la demanda energética de la vivienda.

Así, un consumo de casi 8000 kW/año actualmente suministrado por las redes convencionales de luz y gas natural pasará a una emisión nula de CO a la atmósfera y un ahorro notable al ser la fuente única la energía solar. El proyecto incluye una plataforma de monitorización para controlar tanto la producción y el uso del hidrógeno como el confort interior de la vivienda.

La presentación completa de los resultados del proyecto en su conjunto se realizará en Santander el próximo 1 de diciembre, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, en la que, junto a este desarrollo sobre el hidrógeno implementado en Cantabria, se mostrarán las soluciones aplicadas en otros territorios del Sudoeste europeo, en concreto en Burdeos (Francia) y Vilanova de Gaia (Portugal) con la digitalización como centro de la investigación.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Energía de Hidrógeno, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • ista
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • CIC Consulting Informático
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • Junkers
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Schréder
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar