ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » El 14% de los hogares tuvieron una temperatura inadecuada, según el último informe de pobreza energética

El 14% de los hogares tuvieron una temperatura inadecuada, según el último informe de pobreza energética

Publicado: 21/11/2022

La Universidad Pontificia Comillas ha presentado el último informe de indicadores de pobreza energética con los datos de 2021, en el que se revela que un elevado número de hogares en España entraron en pobreza energética oculta severa. El número de hogares con temperatura inadecuada creció hasta el 14%, el retraso en el pago de facturas energéticas se mantuvo en casi el 10% en 2021 y 2,7 millones de familias se encuentran en situación de pobreza energética.

Bombilla encendida con poca intensidad sobre un fondo negro.
El informe revela que 2,7 millones de familias españolas están en riesgo de pobreza energética.

El informe indica que 4,5 millones de personas (9,5% de la población) no pagaron facturas energéticas en fecha y 6,7 millones (14,3% de los hogares) no pudieron mantener una temperatura adecuada en sus hogares.

En el primer caso, los datos se mantienen respecto a 2020, pero en el segundo aumentan casi cuatro puntos, es decir, 1,6 millones de personas más respecto a 2020 y el doble comparado con 2019.

Una de las causas que apunta el informe es que es posible que Filomena y el frío que dejó durante casi dos semanas en amplias zonas del país se refleje en estos datos, pero también señala que es probable que el indicador esté apuntando a una tendencia creciente en muchas familias a restringir la calefacción por miedo a la factura.

Aumento desmesurado de los gastos energéticos

Con todo, menos hogares dedicaron un porcentaje desproporcionado de sus ingresos a cubrir sus gastos energéticos, pero, en contraste, muchos más hogares entraron en la pobreza energética oculta severa.

Asimismo, casi tres millones de hogares tienen un porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos mayor que el doble del de un hogar medio, y 2,7 millones de familias están en situación de pobreza energética, si se toma como referencia un umbral absoluto basado en una renta mínima estándar, concretamente el Salario Mínimo Interpropfesional (SMI). Estas cifras suponen una reducción media del 1,5% respecto a la situación detectada por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas en 2020.

En la cátedra se estima el impacto de las medidas energéticas urgentes. De hecho, señalan que si no se hubieran implementado sobre la factura eléctrica, el indicador HEP en 2021 –el que identifica a un hogar en pobreza energética oculta severa– habría alcanzado el 11,65%, un 1,3% más, lo que equivale a casi 200.000 hogares adicionales.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Calidad del Aire Interior, Energía Eléctrica, Factura Energética, Pobreza Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Circutor
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • ista
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar