ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El balance energético de 2022 de Andalucía refleja su avance hacia la transición energética

El balance energético de 2022 de Andalucía refleja su avance hacia la transición energética

Publicado: 05/02/2024

El balance energético correspondiente a 2022 realizado por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de la Energía, destaca el avance de la región en su compromiso con la transición energética hacia un modelo neutro en carbono. Así, el consumo de energía final descendió un 3,8% en 2022 respecto a 2021, mientras que el uso de energía primaria aumentó ligeramente un 0,2%. El consumo energético se sitúa por debajo de niveles prepandemia en un contexto de crecimiento económico en ambos casos. Además, el documento muestra que Andalucía aumentó en 2022 su producción de electricidad con fuentes renovables.

El balance energético de 2022 refleja el avance hacia la transición energética en Andalucía
El informe ‘Datos Energéticos de Andalucía 2022’ muestra que el consumo energético se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.

Según los datos del balance, esta reducción supone un avance significativo en el desacoplamiento entre economía y consumo de energía, según la Agencia Andaluza de la Energía, ya que el aumento del 5,2% del PIB andaluz en 2022 se produjo sin que la demanda de energía se incrementase.

De esta forma, generar una unidad de PIB en 2022 ha requerido un 11% menos de energía que en 2018 gracias a la bajada de la intensidad energética, el principal indicador que mide la eficiencia energética de una economía, el cual alcanza su valor más bajo de la serie histórica desde que se tienen registros (105,5 toneladas equivalentes de petróleo por millón de euros).

La industria andaluza, cada vez más eficiente energéticamente

El informe ‘Datos Energéticos de Andalucía 2022’ muestra que la industria es el sector que experimentó la mayor reducción de consumo energético en 2022, un 16,6%, alcanzando el menor valor registrado en la serie histórica. El menor consumo de gas natural (un 27,2% menos que en 2021) y de productos petrolíferos (un 17,3% inferior) tuvieron la mayor incidencia en este descenso. La industria supone el 27,7% de toda la energía final consumida en Andalucía.

Respecto al sector servicios, el consumo de energía se redujo en menor medida con un 5,9%, y en el ámbito residencial bajó el 1,4%, representando el 9,4% y 14% del total del consumo final en Andalucía, respectivamente. En ambos casos, la energía eléctrica fue la fuente de mayor aporte al consumo final, suponiendo un 73,9% de la demanda del sector servicios y un 63,2% del sector residencial. Mientras que el transporte sigue su senda de recuperación, al aumentar un 6% y representar el 41,5% del consumo total de energía final en Andalucía.

Avance de las renovables

Andalucía aumentó en 2022 su producción de electricidad con fuentes renovables hasta los 17.544 GWh, un 2,4% más que en el año anterior, lo que supuso que el 54,2% de la energía eléctrica que consumieron los hogares, empresas, industrias y administración pública en la comunidad fuese renovable.

Por fuentes, destaca el crecimiento de un 18% de la producción eléctrica procedente de la tecnología solar fotovoltaica, hasta los 958 GWh, y de la biomasa, que incrementó su aportación un 5,8% (102 GWh) respecto a 2021. Por otro lado, redujeron su producción la hidroeléctrica (un 42%, hasta 213 GWh), la eólica (descendió un 3,5%, a 252 GWh) y la termosolar (bajó un 8,1%, hasta los 182 GWh).

Asimismo, siguió sumando potencia renovable al mix de generación eléctrica en detrimento de los combustibles fósiles en 2022, con la instalación de 1.257 nuevos MW verdes, casi todos de solar fotovoltaica, una tecnología que ese año ya representaba el 46% de la potencia total renovable instalada, que ascendió al cierre del ejercicio a 10.198 MW.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Biomasa, Consumo Energético, Energía Solar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Ferroli
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Junkers
  • Artecoin
  • AMBILAMP
  • Schréder
  • Circutor
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar