ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Climatización » Nuevo plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes

Nuevo plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes

Publicado: 12/06/2024

La Fundación Renovables ha presentado un plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes. Esta guía ofrece un conjunto de herramientas concretas para transformar los entornos urbanos e impulsar actuaciones en edificios privados y públicos, con el objetivo de ganar resiliencia local ante el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así, se ofrecen tres ejes de actuación para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos y privados y adaptar las estancias, siendo el eje 1 equipos de frío y calor, el eje 2 rehabilitación, y el eje 3, renaturalización.

Plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes
El plan de climatización de calor y frío para municipios de más de 45.000 habitantes incluye tres ejes de actuación.

La Directiva (UE) 2023/1791 relativa a la eficiencia energética incluye la futura creación de planes locales de calefacción y refrigeración. En España hay 162 municipios de más de 45.000 habitantes, pero sólo uno de ellos dispone de un plan no solo de calefacción, sino también de refrigeración. Este plan servirá de guía a los municipios para adaptar sus parques inmobiliarios a la nueva coyuntura, mejorar la eficiencia de sus edificios para combatir el frío del invierno, pero también ofrecer medidas para refrigerar las viviendas, las empresas y las dotaciones públicas con fuentes renovables.

Plan de climatización de calor y frío

La Fundación Renovables plantea en su plan tres ejes de actuación que, según la situación de cada municipio, pueden estudiarse de manera aislada o complementaria. El eje 1 se refiere a equipos de frío y calor. Para satisfacer las necesidades de calor y de frío en edificios públicos y privados, en hogares y empresas, mediante fuentes renovables se puede actuar sustituyendo los equipos de calefacción antiguos dependientes de combustibles fósiles.

Se puede actuar a través de la instalación de bombas de calor individuales que permiten también aportar refrigeración y combatir las altas temperaturas en verano. También se puede actuar en edificios con sistemas de calefacción centralizada, con la instalación de bombas de calor centralizadas. El objetivo principal es eliminar todas las calderas de gas de los edificios públicos para 2025 y alcanzar un ritmo de sustitución, en el sector residencial, de 500.000 viviendas al año. También se plantean redes de calor y frío para centralizar la refrigeración y calefacción a nivel barrio o a nivel industrial.

El eje 2 se refiere a rehabilitación energética. Esta línea puede ser complementaria o no al anterior eje, y se basa en actuaciones pasivas para rehabilitar los edificios y reducir al máximo las necesidades energéticas de los bloques. Se incluyen intervenciones como cambio de fachadas, sustitución de cubiertas y ventanas, ruptura de puentes térmicos o instalar toldos y celosías, entre otros.

Por último, la guía ofrece un tercer eje sobre renaturalización, basado en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Esto pasa por mapear las zonas de las ciudades más expuestas al fenómeno isla de calor para desarrollar una trasformación urbana que permita reducir el impacto del calor y bajar las temperaturas a través del uso de árboles, plantas autóctonas y todo tipo de vegetación.

El objetivo de este plan es mejorar las condiciones de habitabilidad; facilitar la proximidad y acceso de equipos y servicios; recuperar el uso del espacio público; y mejorar la salud pública de las ciudades.

Publicado en: Climatización Etiquetado como: Calefacción, Cambio Climático, Directiva Europea, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Circutor
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • Ferroli
  • Maxge Europe
  • ista
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar