El proyecto europeo Stunned optimizará la gestión de energía de comunidades energéticas disminuyendo la dependencia de fuentes no renovables. El proyecto transformará la forma en que prosumidores, consumidores y productores interactúan con la red eléctrica desarrollando servicios de flexibilidad energética teniendo en cuenta edificios residenciales, edificios públicos y de oficinas e industriales. Para las comunidades energéticas, se diseñará una herramienta que gestionará el intercambio de energía entre usuarios. La solución Stunned se implementará en España, Italia y Francia.

Con una financiación europea de 5 millones de euros y la colaboración de 18 socios, el proyecto de innovación Stunned está coordinado por RINA, y entre sus socios se encuentra MIWenergía como líder del piloto español, que se desarrollará en Murcia.
Para las comunidades energéticas, MIWenergía se encargará de agrupar la demanda de múltiples consumidores con el objetivo de que operen de manera conjunta en los mercados de electricidad.
Optimización del consumo de energía
El demostrador español se llevará a cabo en Murcia. Varias viviendas, oficinas del Parque Científico y la industria New Concisa, todas ellas con instalaciones fotovoltaicas, se beneficiarán de la solución Stunned.
Para el desarrollo del piloto, en primer lugar se monitorizará el consumo energético de los edificios para poder diseñar los modelos de predicción y optimización. Posteriormente, se controlará el consumo energético de aparatos como el aire acondicionado y la calefacción, aumentando o reduciendo su consumo en función de la red eléctrica. En este paso la distribuidora de red eléctrica Cuerva simulará situaciones de desequilibrios entre producción y demanda en su red y notificará al agregador para que gestione la flexibilidad de la que dispone, mejorando el funcionamiento de la red eléctrica.
Finalmente, se estudiarán los resultados y se estimará el potencial económico que la solución puede aportar a cada uno de los agentes.
Gracias a la plataforma Stunned, se logrará optimizar el consumo de energía de las comunidades energéticas al ajustar su demanda en función de la red eléctrica. Esta solución reducirá el gasto energético e impulsará un modelo más eficiente y sostenible para el futuro.