La Comisión Europea ha adoptado el plan de trabajo 2025-2030 para el Reglamento de ecodiseño de productos sostenibles y el Reglamento sobre etiquetado energético. El plan proporciona una lista de productos que deben priorizarse para introducir requisitos de ecodiseño y etiquetado energético durante los próximos cinco años, fomentando productos sostenibles, reparables y energéticamente eficientes en toda Europa. Además, se introducirán medidas para los requisitos de reparabilidad de productos como la electrónica de consumo y los pequeños electrodomésticos.

El plan de trabajo de ecodiseño para productos sostenibles y etiquetado energético 2025-2030 continúa el trabajo iniciado en 16 productos relacionados con la energía del plan de trabajo de ecodiseño y etiquetado energético 2022-2024.
La selección de los productos incluidos en el plan de trabajo se basa en un proceso inclusivo con las partes interesadas y refleja tanto las aportaciones de estas como las de los Estados miembros. Se basa en un exhaustivo análisis técnico y criterios, en particular relacionados con los objetivos de la UE en materia de clima, medio ambiente y eficiencia energética, así como en un amplio proceso de consulta, que incluye el Foro de Ecodiseño.
Requisitos de ecodiseño y etiquetado energético
Los productos prioritarios para los requisitos de ecodiseño y etiquetado energético son el acero y el aluminio, los textiles, los muebles, los neumáticos y los colchones.
La Comisión Europea introducirá además medidas horizontales para los requisitos de reparabilidad de productos como la electrónica de consumo y los pequeños electrodomésticos. Esto incluirá la introducción de una puntuación de reparabilidad para los productos con mayor potencial y requisitos de reciclabilidad de los equipos eléctricos y electrónicos.
Los futuros requisitos de ecodiseño y etiquetado energético para los productos seleccionados cubrirán dos elementos. Por un lado, el rendimiento del producto, incluida la durabilidad mínima, la mínima eficiencia energética y de recursos, la disponibilidad de piezas de repuesto o contenido reciclado mínimo. Por otro, los requisitos cubrirán la información del producto, incluyendo características clave como su huella de carbono y ambiental. Esta información se facilitará principalmente a través del Pasaporte Digital de Producto o, para productos con etiquetas energéticas, a través del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).
Al desarrollar requisitos de diseño ecológico, la Comisión Europea prestará atención a las necesidades de las pymes, en particular las microempresas y las pequeñas empresas de mediana capitalización, y garantizará que dispongan de un apoyo personalizado.
Los requisitos de ecodiseño y etiquetado energético se establecerán mediante actos delegados, producto por producto o para grupos de productos similares. En lo que respecta a algunos productos relacionados con la energía, deberá continuar el trabajo en curso en el marco de la Directiva de diseño ecológico y los requisitos pertinentes se adoptarán no más tarde del 31 de diciembre de 2026.