ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » El proyecto Glaciation desarrollará una plataforma para operaciones de datos energéticamente eficientes

El proyecto Glaciation desarrollará una plataforma para operaciones de datos energéticamente eficientes

Publicado: 02/05/2025

El objetivo del proyecto Glaciation es desarrollar una plataforma para operaciones de datos de alto rendimiento, energéticamente eficientes y que preserven la privacidad. El análisis de big data recopila, examina y analiza grandes cantidades de datos, y para extraer información, los datos deben fluir entre los edge y las nubes en una amplia gama de ubicaciones y entornos de trabajo. Dado que esto consume mucha energía, el proyecto está desarrollando un novedoso grafo de conocimiento distribuido que se extiende por la arquitectura edge-core-cloud. Los grafos de conocimiento son un medio flexible para representar información interconectada sobre prácticamente cualquier tema. Glaciation optimiza la ubicación donde se realizan los análisis para reducir significativamente el consumo de energía y ofrece herramientas que garantizan la privacidad y la confianza en las operaciones de datos.

El proyecto Glaciation desarrollará una plataforma para operaciones de datos energéticamente eficientes
El proyecto Glaciation desarrollará una plataforma que permitirá un flujo distribuido de datos energéticamente eficiente desde el borde hasta la nube.

Glaciation es un proyecto de tres años de duración financiado por el programa Horizonte Europa, con finalización prevista en septiembre de este año. El consorcio está compuesto por 15 organizaciones líderes en ingeniería informática, fabricación inteligente, políticas públicas, desarrollo tecnológico, gestión de la innovación, seguridad de sistemas de información empresarial y administraciones públicas. El consorcio de Glaciation propone una solución para abordar los límites y mejorar la energía, los costes y la eficiencia de la optimización del almacenamiento.

El proyecto incluye cuatro pilotos: uno de gestión de datos descentralizada en el borde, otro de fabricación energéticamente eficiente basada en datos, otro de análisis entre empresas que preservan la privacidad, y otro de IoT inteligente para una mayor eficiencia y resiliencia de la red.

Eficiencia energética y gestión segura de datos

El proyecto Glaciation ha sido destacado en el Radar de Innovación 2024 de la Comisión Europea, presentando cuatro innovaciones de vanguardia desarrolladas por los socios del consorcio. Estas innovaciones buscan impulsar la eficiencia energética y la gestión segura de datos, destacando el enfoque del proyecto en el progreso tecnológico impactante y sostenible.

Los aspectos destacados de las innovaciones de Glaciation incluyen el impulso a la eficiencia energética mediante la gestión del almacenamiento de datos de múltiples niveles, la optimización de colonias de hormiga para búsqueda en gráficos de conocimiento distribuido, impulso a la eficiencia energética a través de la integración de servicios de compensación en el centro de datos de ENG, y computación colaborativa segura para análisis que preservan la privacidad en datos distribuidos.

En cuanto a los principales impactos potenciales esperados del proyecto, se incluyen un mecanismo para implementar y operar un gráfico de conocimiento en un entorno distribuido de nube/borde/núcleo que facilita la interoperabilidad y respalda los objetivos clave de la plataforma; un motor mejorado con inteligencia artificial/aprendizaje automático (IA/ML) para minimizar el consumo de energía y la latencia de transferencia de datos para maximizar el rendimiento del procesamiento; y un intercambio controlado de datos dentro de la plataforma Glaciation entre una variedad de servicios y proveedores, manteniendo y haciendo cumplir los requisitos de privacidad de datos. La plataforma Glaciation permitirá un flujo distribuido de datos energéticamente eficiente desde el borde hasta la nube.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Almacenamiento de Datos, Big Data, Cloud/Nube, Consumo Energético, Gestión Energética, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Maxge Europe
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Artecoin
  • Ferroli
  • Circutor
  • AMBILAMP
  • ista
  • Junkers
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar