La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) está invitando a expertos de los campos de la eficiencia energética y las energías renovables a registrarse en la base de datos de expertos de la Comisión Europea para evaluar las propuestas del subprograma LIFE Clean Energy Transition.

CINEA busca profesionales que trabajen en los siguientes sectores: industria, asociaciones empresariales, empresas de servicios energéticos y empresas de servicios públicos de energía; financiación e inversiones en el campo de la eficiencia energética; ONG y otras organizaciones de la sociedad civil; cooperativas energéticas, comunidades energéticas; administración local, regional y nacional; agencias de energía, universidades y organismos de investigación; y consultorías que trabajan en los campos de la eficiencia energética y las energías renovables.
La Comisión Europea selecciona a los candidatos con los perfiles más adecuados para cada evaluación de propuestas del subprograma LIFE Clean Energy Transition. Los expertos seleccionados son contratados para misiones de corta duración, de entre una y dos semanas, y en algunos casos hasta 30 días.
Los expertos evalúan las propuestas de proyectos que solicitan financiación de la UE. Esto se lleva a cabo mediante la calificación de las propuestas y el intercambio de opiniones con otros evaluadores. El trabajo se realizará de forma remota.
Expertos en eficiencia energética y energías renovables
Respecto a la experiencia temática, la Comisión Europea busca expertos con una amplia experiencia en al menos una de las siguientes áreas: eficiencia energética; ciencias sociales para la transición energética; sistemas energéticos y redes; suministro de energía; edificios e instalaciones industriales en transición energética; rendimiento energético de los edificios y rehabilitación de edificios; calefacción, ventilación y aire acondicionado, incluidas bombas de calor; pasaportes de rehabilitación de edificios y certificados de eficiencia energética; ventanillas únicas y servicios integrados de rehabilitación de viviendas; almacenamiento de energía; tecnologías, políticas y regulación de energías renovables; o comunidades energéticas.
Otras de las áreas temáticas son: pobreza energética, incluidos los impactos de salud y género; esquemas de obligaciones de eficiencia energética; etiquetado energético; educación y formación profesional; auditorías energéticas y sistemas de gestión energética; modelos de negocio que buscan la sostenibilidad en la cadena de valor y a nivel local entre empresas y partes interesadas; fabricación de tecnologías limpias; servicios de eficiencia energética; financiación de eficiencia energética; asociaciones público-privadas; contratación de rendimiento energético; planificación energética y climática, incluida la planificación energética integrada; gobernanza multinivel y participación de las partes interesadas en el sector energético; programas de desarrollo de capacidades en el sector energético; planificación y diseño de sistemas urbanos de calefacción y refrigeración; y producción eficiente de calor y frío.
Las personas interesadas pueden registrarse o actualizar su perfil en la base de datos de la Comisión Europea.