ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Acuerdo para fomentar el autoconsumo fotovoltaico en centros sanitarios de Castilla y León

Acuerdo para fomentar el autoconsumo fotovoltaico en centros sanitarios de Castilla y León

Publicado: 14/05/2025

La Junta de Castilla y León ha firmado un protocolo de cuatro años de duración para la colaboración entre la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) para la promoción y ejecución de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en inmuebles de servicios sanitarios de todas las provincias de Castilla y León. A través de este protocolo se actuará en 23 edificios hospitalarios y 70 centros de salud y de especialidades titularidad de la Junta de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León fomentará el autoconsumo fotovoltaico en centros sanitarios
El acuerdo entre el EREN y el Sacyl permitirá la instalación de 10 MW fotovoltaicos que reducirán la emisión de 5.100 toneladas al año de gases de efecto invernadero.

Las actuaciones previstas en el protocolo se incluyen dentro del objetivo específico 2.2. ‘Potenciar las renovables de conformidad con la Directiva (UE) 2018/2001, del Programa Operativo FEDER 2021-2027’, que financiará el 60% de la inversión realizada en estas instalaciones sanitarias.

La Junta de Castilla y León invertirá en la ejecución de proyectos de autoconsumo fotovoltaico en los hospitales de la comunidad, con una inversión de 8,25 millones y una potencia instalada estimada de 6,7 MW. Asimismo, continuará con la instalación de la infraestructura en los centros de especialidades y centros de salud hasta alcanzar la inversión prevista de 10 millones de euros y los 10 MW de producción fotovoltaica.

Además de estas actuaciones, se ha realizado un análisis de consumo de 349 edificios. Además de hospitales, se han estudiado los consumos energéticos en residencias, centros administrativos, edificios educativos e inmuebles de la administración para establecer un orden de actuación por mayor consumo de energía eléctrica con el objetivo de obtener un mayor ahorro económico en la factura y una mayor reducción de gases de efecto invernadero.

Las actuaciones en otros edificios educativos, residencias y administrativos de la junta alcanzará, junto con las actuaciones en edificios de sanidad, una inversión total hasta los 20,5 millones cofinanciados en un 60% por los fondos Feder.

Reducción de emisiones y ahorro en la factura eléctrica

Una vez instalada la potencia final de 10 MW fotovoltaicos en los edificios titularidad de la gerencia, se prevé conseguir una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de más de 5.100 toneladas anuales y un ahorro económico en la factura eléctrica de más de 2,25 millones de euros anuales.

Recientemente se han ejecutado las instalaciones de autoconsumo de los Hospitales Universitario Río Hortega y Clínico Universitario de Valladolid y Clínico Universitario de Salamanca con una potencia instalada de 1,65 MW con una inversión de 1,78 millones de euros, que suponen una reducción anual de 853 toneladas de emisiones de CO2 y un ahorro económico en la factura eléctrica de más de 400.000 euros anuales.

Además, se están realizando en León obras de dos hospitales: Monte San Isidro y Santa Isabel, y en el centro de salud de Eras de Renueva con una potencia de 0,39 MW con una inversión de 227.000 euros que prevén finalizarse este año.

También se está actuando en distintas fases de licitación de las obras de las instalaciones de cinco centros de salud en Burgos, siete en León, en el Hospital Santa Bárbara en Soria y el Hospital de Segovia, además de la sede de la consejería de Sanidad en Valladolid, todas ellas con previsión de finalización de su instalación antes de finalizar 2026.

El EREN realiza a través de la plataforma OPTE la gestión y control del consumo y gasto de los suministros eléctricos de la junta. Esta herramienta sirve para priorizar los inmuebles por su consumo energético, así como para el desarrollo de un inventario de cubiertas de edificios con consumos relevantes para la realización de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Consumo Energético, Emisiones CO2, Energía Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Testo
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Schréder
  • Maxge Europe
  • Circutor
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Daikin
  • Artecoin
  • De Dietrich
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar