ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Nueva hoja de ruta de Andalucía para el desarrollo de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas

Nueva hoja de ruta de Andalucía para el desarrollo de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas

Publicado: 20/05/2025

La Junta de Andalucía ha lanzado una hoja de ruta para el desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades solares y de energía, basada en un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales. El documento recoge diez medidas concretas enfocadas a reforzar la generación distribuida de energías renovables a través de este tipo de figuras, que serán desarrolladas por la Agencia Andaluza de la Energía, y que abarcan diversos ámbitos de actuación, desde el fortalecimiento de entornos de colaboración, hasta la financiación, jornadas de formación y divulgación, o la elaboración de un catálogo con las empresas y entidades que forman parte de la cadena de valor y ejemplos de comunidades ya constituidas, entre otras.

Publicada la hoja de ruta para el impulsar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas en Andalucía
La elaboración de esta hoja de ruta reafirma el compromiso con el fomento de estas nuevas figuras energéticas para alcanzar un modelo energético más descarbonizado y participativo en Andalucía.

A través de este nuevo instrumento, enmarcado dentro de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, se ha fijado como objetivo la puesta en marcha de, al menos, 1.000 nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo, comunidades solares y de energía para alcanzar una potencia de 68 MW hasta finales de 2026, lo que supone duplicar las actualmente existentes.

Medidas de la hoja de ruta para impulsar el autoconsumo colectivo

La primera medida contemplada en la hoja de ruta es la articulación de mecanismos de colaboración para fortalecer las cadenas de valor para difundir información de interés, interconectar a los diferentes actores y crear sinergias, tanto entre ellos como con la administración andaluza.

Un segundo paso es la elaboración de un catálogo que identificará y caracterizará las capacidades, experiencia y proyección de los actores que integran las cadenas de valor en torno a estas figuras, a fin de que esté a disposición de cualquier posible interesado en poner en marcha una instalación de autoconsumo compartido o una comunidad solar o energética. El catálogo será público y accesible en la web de la Agencia Andaluza de la Energía e incluirá una ficha de cada una de las entidades, con una descripción de su actividad y de los servicios o productos más representativos que ofrecen, así como las iniciativas de innovación y los principales proyectos desarrollados en los últimos años, en el caso de ser entidades firmantes del convenio de colaboración.

También se contempla un catálogo de iniciativas de comunidades energéticas existentes en Andalucía. Así, se impartirán jornadas, cursos y formación especializada. Una de las primeras actuaciones en este ámbito será la puesta en marcha de un ciclo provincial específico para la presentación de la hoja de ruta durante los meses de mayo y junio.

Asimismo, se incentivarán proyectos de inversión que cubran distintos tipos de instalaciones de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas, incluyendo intensificadores con mayores ayudas para estas actuaciones. Y, en particular, para el desarrollo de este tipo de iniciativas en zonas desfavorecidas a través del programa hogares vulnerables dentro de INEA. Además, para facilitar el acceso a estas ayudas, se asesorará a través de las Oficinas Locales de Transición Energética de Andalucía (Oltean), así como mediante la elaboración de mapas de actuaciones incentivables.

La promoción de proyectos piloto, de grupos de trabajo interregionales, o el apoyo a nivel institucional para la puesta en valor de nuevos servicios relacionados con actividades que todavía se están regulando o que puedan desarrollarse en torno a las comunidades solares y energéticas, completan el decálogo de medidas contenidas en la hoja de ruta.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Colaboración Público Privada, Comunidad Energética, Financiación, Formación, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • Siber
  • Circutor
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Daikin
  • Schréder
  • De Dietrich
  • AMBILAMP
  • ista
  • Maxge Europe
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar