Con una inversión de 1.487.786,47 euros, el Ayuntamiento de Valencia impulsa una iniciativa doble que permitirá la autosuficiencia energética de los servicios públicos de alumbrado de El Perellonet. Así, se han aprobado el proyecto Sunlight y el proyecto de alumbrado público autosuficiente, ambos para la pedanía, que permitirán que prácticamente el 100% de la energía que consumen los servicios municipales en la población proceda de las placas fotovoltaicas.

El desarrollo de ambos proyectos permitirá que la energía solar fotovoltaica generada por las placas cubra todas las necesidades energéticas del alumbrado público y de las dependencias municipales de la pedanía. Además, el proyecto servirá para testar las estimaciones de ahorro energético y la capacidad de autonomía del sistema, con el fin de poder replicarlo en los próximos años en otras zonas y pedanías de la ciudad.
Se calcula que la instalación pueda generar una energía solar fotovoltaica de unos 250.000 kWh/año, lo que satisfará las necesidades energéticas tanto del alumbrado público como de las dependencias municipales y servicios.
Los cálculos técnicos subrayan que el desarrollo del proyecto Sunlight en El Perellonet producirá un ahorro estimado del 96% en el consumo energético de los servicios municipales. En cuanto a la factura energética, se calcula un ahorro del 85%. Y en términos de sostenibilidad, Sunlight evitará la emisión de 32 toneladas de CO2 al año, lo que supondrá la descarbonización total de los servicios municipales.
El objetivo es iniciar la ejecución de las obras a finales de este año, de manera que la instalación pueda estar acabada en el primer semestre de 2026.
Proyecto Sunlight y proyecto de alumbrado público autosuficiente
La actuación se basa en dos proyectos diferenciados, la instalación solar fotovoltaica (que supondrá una inversión de 606.500 euros) y la renovación de todo el alumbrado de la pedanía (con una inversión de 881.300 euros).
En el primer caso, se trata de una instalación de placas fotovoltaicas con acumulación mediante baterías. Para ello, se instalarán placas fotovoltaicas sobre una marquesina de 580 metros cuadrados habilitada en una zona de aparcamiento que hay junto a la avenida de las Gaviotas (CV-500), a la altura de la calle Eslora. Dichas placas estarán conectadas a dos baterías para la acumulación de energía, y la energía eléctrica que generen será almacenada y se inyectará en la red en horario nocturno. Así, se compensará el consumo de todo el alumbrado público de El Perellonet y, durante el día, se alimentarán de energía las dependencias municipales de la pedanía.
En el segundo proyecto se prevé sustituir los antiguos báculos de carretera y demás elementos que lo integran por nuevas farolas y luminarias con tecnología LED ultracálido. Estas nuevas luminarias tienen una temperatura de color de 2.200ºK, con un alto rendimiento luminoso, reducido consumo y baja contaminación lumínica.
El proyecto incluye el aumento de los puntos de iluminación en la pedanía, la reducción de la altura de las luminarias y la instalación de controladores para la telegestión del alumbrado. En total, se sustituirán 277 antiguos báculos de carretera por 277 nuevas farolas, y se instalarán 32 brazos ornamentales de fachada, con un total de 441 nuevas luminarias LED.
También abarca la renovación de una parte del alumbrado público de Pinedo; concretamente, se contempla instalar 14 nuevas columnas y 99 brazos ornamentales de fachada, con un total de 113 nuevas luminarias LED.
Además, se dispondrá de driver programable para las luminarias LED: desde el encendido hasta las 22:00 horas, 100% de la potencia nominal; desde las 22:00 a las 00:00 horas, 80% de la potencia nominal; y desde las 00:00 horas hasta el apagado, 50% de la potencia nominal.