La Junta de Extremadura va a destinar cerca de 6 millones de euros a impulsar la eficiencia energética y la economía circular en empresas turísticas. Con esta iniciativa se busca apoyar la modernización y sostenibilidad del sector turístico extremeño mediante inversiones en proyectos de mejora de eficiencia energética, mejoras en las instalaciones y equipos, y digitalización, automatización y control y sistemas de gestión de edificios.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el proyecto de decreto que establece las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones. La medida, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, incluye una primera convocatoria dotada con 5.848.621 euros.
Eficiencia energética, mejoras en instalaciones y digitalización
Las actuaciones subvencionables deben encuadrarse en una o varias de las siguientes tipologías: en proyectos de mejora de la eficiencia energética, se incluye la implantación de sensores que permitan una monitorización de los consumos y optimizar el uso de energía, agua o alimentos; la implantación de sistemas de gestión energética como la certificación ISO 50001; y el uso de materiales de aislamiento térmico de tecnologías más eficientes energéticamente en cerramientos exteriores.
En la tipología de mejoras en instalaciones y equipos se incluyen mejoras en las instalaciones y equipos de iluminación, con controles de presencia, lámparas e iluminación de bajo consumo u otros sistemas; la adquisición o sustitución de electrodomésticos que tengan al menos una calificación energética A, electrodomésticos profesionales y maquinaria industrial; mejorar el aislamiento de red de distribución, equipos terminales de climatización o ventilación para mejorar su eficiencia; la sustitución de sistemas de generación frío y/o calor que utilizan combustibles fósiles como fuente de energía principal destinados a la climatización por sistemas de energía renovables y por sistemas de gas natural; la sustitución de instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) por sistemas de energía renovables; y la implantación de energía solar fotovoltaica con o sin almacenamiento.
En cuanto a la digitalización, automatización, control y gestión de edificios, se incluye la implantación de sistemas automáticos de gestión de edificios e inmuebles, como la optimización del encendido y apagado de equipos para reducir los consumos innecesarios.
La convocatoria, abierta durante dos meses a partir del día de su publicación en el DOE, contempla como beneficiarios a los alojamientos hoteleros, extra hoteleros y rurales, balnearios, empresas de actividades turísticas alternativas y de intermediación turística, restauración y establecimientos singulares, sin que haya una cuantía mínima y máxima establecida para estas ayudas, que subvencionará hasta el 45, 55 o 65% de la actuación en función de si se trata de pequeña, mediana o gran empresa.
El programa contempla una aportación de 1 millón de euros con cargo al presupuesto de 2025 y otros 4.848.621 euros para 2026. Estas ayudas se concederán en régimen de convocatoria abierta y directa, lo que permitirá agilidad en la tramitación y adjudicación en función del orden de llegada de las solicitudes y hasta agotar el crédito disponible.