La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe ‘Actualización de mitad de año sobre electricidad 2025’, donde subraya que se prevé que la demanda mundial de electricidad aumente un 3,3% en 2025 y un 3,7% en 2026, más del doble de rápido que el crecimiento total de la demanda energética durante el mismo período. El informe destaca la creciente demanda de electricidad para alimentar fábricas y electrodomésticos, mantener la refrigeración de los edificios y operar las crecientes flotas de centros de datos, entre otras cuestiones. Asimismo, si bien las previsiones de crecimiento de la demanda mundial de electricidad para este año y el próximo indican una desaceleración con respecto al aumento del 4,4% registrado en 2024, se mantienen muy por encima del promedio del 2,6% del período 2015-2023.

El documento de la IEA señala que a pesar de la desaceleración de las perspectivas de crecimiento económico mundial, el consumo mundial de electricidad aumentó considerablemente en el primer semestre de 2025, impulsado por la creciente demanda de la industria, los electrodomésticos, la refrigeración, los centros de datos y la electrificación. Al mismo tiempo, el suministro de electricidad procedente de las energías renovables, gas natural y nuclear continúa creciendo, y se prevé que todas estas energías alcancen nuevos hitos.
Esta actualización de mitad de año se produce tras el informe Electricidad 2025. Incluye datos actualizados de 2024, junto con nuevas previsiones para 2025 y 2026, que abarcan áreas como la demanda mundial de electricidad, la oferta por tipo de combustible y las emisiones de CO2 derivadas de la generación de electricidad. El documento también ofrece un seguimiento actualizado de los precios mayoristas de la electricidad en los mercados internacionales.
Energías renovables como principal fuente de electricidad
Según el informe, se espera que las energías renovables superen al carbón como la principal fuente de electricidad del mundo ya en 2025 o, a más tardar, en 2026, dependiendo de las tendencias meteorológicas y de los precios de los combustibles. Además, actualmente, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono generadas por la generación de electricidad se estabilicen en 2025 y registren un ligero descenso en 2026.
Por otro lado, las economías emergentes de Asia representan la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de electricidad. Se espera que China e India impulsen el 60% del aumento del consumo eléctrico mundial entre 2025 y 2026. Se prevé que el crecimiento de la demanda se acelere hasta el 5,7% en China y el 6,6% en India el próximo año, desde el 5% y el 4% en 2025, respectivamente.
El informe indica que, en Estados Unidos, se espera que la rápida expansión de los centros de datos mantenga el crecimiento anual de la demanda de electricidad por encima del 2% tanto en 2025 como en 2026, más del doble de la tasa de crecimiento promedio de la última década. Por el contrario, se prevé que el consumo de electricidad en la Unión Europea crezca a un ritmo más lento este año, en torno al 1%, aunque se espera una ligera aceleración en 2026, según el informe.
Precios mayoristas de la electricidad
El documento subraya que, en el primer semestre de 2025, los precios mayoristas de la electricidad de la UE y Estados Unidos aumentaron entre un 30 y un 40% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente al aumento de los precios del gas natural en un mercado mundial de gas más ajustado. Si bien los precios promedio de la electricidad se mantuvieron por debajo de los niveles anuales de 2023 en estos mercados, se situaron por encima de los niveles observados en 2019.
Mientras tanto, la frecuencia de precios mayoristas negativos está aumentando en diversos mercados, lo que subraya la necesidad de una mayor flexibilidad en la oferta y la demanda, donde serán esenciales marcos regulatorios y diseños de mercado adecuados para impulsar una mayor respuesta a la demanda y el almacenamiento de energía, según el informe.