El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene abierto el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regulan las redes de calor y frío y las garantías de origen térmico. El objetivo es simplificar los procedimientos de autorización, certificación y concesión de licencias en instalaciones y redes urbanas, también se establecen las disposiciones para promover las redes de calor y frío en la edificación. Además, la aprobación de este real decreto permitirá dotar a España de un sistema normativo coherente con los objetivos de eficiencia energética y renovables, permitiendo certificar la energía renovable en calefacción y refrigeración, además de contribuir al cumplimiento de los compromisos de descarbonización a medio y largo plazo. Las alegaciones pueden presentarse hasta el 8 de septiembre.

La Directiva (UE) 2023/1791 relativa a la eficiencia energética y la Directiva (UE) 2023/2413 de energías renovables introducen obligaciones para los Estados miembros en materia de consumo energético y promoción de las fuentes renovables. En particular, buscan fomentar un uso más eficiente de la energía y ampliar la participación de las renovables en calefacción y refrigeración a través de redes urbanas.
Estas normas exigen su transposición al ordenamiento jurídico español, lo que implica incorporar mecanismos para garantizar el cumplimiento de los compromisos europeos. Entre ellos, destaca la necesidad de promover sistemas de suministro de calor y frío eficientes, como pueden ser las redes de calor y frío, y establecer sistemas de garantías de origen que acrediten al consumidor qué parte de la energía suministrada proviene de fuentes renovables, extendiendo así un instrumento ya existente en electricidad y gases al ámbito térmico.
Redes de calor y frío y garantías de origen térmico
El marco regulador previsto busca simplificar y armonizar los procedimientos de autorización, certificación y concesión de licencias en instalaciones y redes urbanas, de modo que resulten proporcionados y efectivos. También establece las disposiciones necesarias para promover las redes de calor y frío en la edificación, y regular el acceso de terceros a las redes, alineándose con la normativa española existente, como el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) y el Código Técnico de la Edificación.
Por otro lado, la implantación de un sistema específico de garantías de origen en calefacción y refrigeración se considera clave para mejorar la transparencia del mercado, favorecer la penetración y la competitividad de las redes urbanas y facilitar la descarbonización. Al mismo tiempo, permitirá aprovechar el calor y frío residual de sectores industriales y terciarios, reforzando el principio de eficiencia energética primero.
En última instancia, la aprobación de este real decreto persigue dotar a España de un sistema normativo coherente con los objetivos europeos de eficiencia energética y energías renovables. Este instrumento no solo servirá para certificar la energía renovable en calefacción y refrigeración, sino también para generar certidumbre y confianza en las entidades locales, las empresas y los ciudadanos; estimular la innovación en el sector y contribuir al cumplimiento de los compromisos de descarbonización a medio y largo plazo.
El plazo para presentar documentación está abierto desde el 19 de agosto y cierra el 8 de septiembre. Las propuestas deberán remitirse a través de un formulario web.