ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El visualizador del potencial solar de edificios del Centro Nacional de Información Geográfica se actualiza

El visualizador del potencial solar de edificios del Centro Nacional de Información Geográfica se actualiza

Publicado: 01/09/2025

A través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado una nueva versión de la página web en la que ofrece información detallada sobre el potencial solar de cubiertas para todo el territorio español. La web incluye un visualizador, y en la nueva versión del visualizador se han ampliado las funcionalidades. Además, se han incluido nuevas capas para visualizar la radiación solar media de los edificios públicos y la radiación solar global de todo el suelo, lo que puede ser útil para crear huertos solares, entre otras novedades.

La página web sobre el potencial solar de edificios en España tiene nueva versión
El usuario puede introducir una dirección postal y pulsar sobre el edificio, y se mostrará la capacidad fotovoltaica así como los costes de instalación.

La página web incluye un visualizador que permite introducir una ubicación para centrarse en la zona de estudio y mostrar la capacidad fotovoltaica del edificio, la media a lo largo del año y una malla puntual para identificar la mejor localización de las placas solares.

En esta nueva versión se han ampliado las funcionalidades del visualizador. Así, se muestran simuladores de costes de instalación en función del número y tipo de placas, se obtiene la curva de potencial solar anual, se puede dibujar para filtrar sobre una cubierta, y se ha incluido un cuadro de mando con el potencial instalado por municipios. También se han incluido nuevas capas para visualizar la radiación solar media de los edificios públicos y la global de todo el suelo.

Este tipo de visualizadores permite a las empresas instaladoras y a los usuarios públicos y privados hacer una estimación del potencial solar previo a la instalación, y ayuda en la toma de decisiones en cuanto a la ubicación de las placas.

Cálculo del potencial solar

El visualizador ha sido desarrollado por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), organismo autónomo adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN) a través de la Subsecretaría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Para calcular el potencial solar se han utilizado datos existentes de diferentes organismos públicos.

En concreto, para edificios, en el País Vasco han sido generados por el Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco a partir de la base topográfica armonizada a escala 1:5.000 (BTA5); en Navarra, los datos se han obtenido a partir del servicio estándar Web Feature Service (WFS) de Inspire proporcionados por el Nafarroako Gobernua / Gobierno de Navarra; y en el resto de España los datos se han obtenido de la base cartográfica vectorial de la Dirección General del Catastro, a través de su sede electrónica.

En cuanto al modelo digital de superficies, del Instituto Geográfico Nacional (MD202); y la radiación solar de PVGIS © European Communities, 2001-2021.

Esta iniciativa ha sido financiada con los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), instrumentos creados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que recogen inversiones y reformas financiadas con los fondos europeos procedentes del Next Generation EU.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Cubierta Fotovoltaica, Edificios Residenciales, GIS (Geographic Information Systems), Placas Solares, Radiación Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Junkers
  • ista
  • AMBILAMP
  • Siber
  • Artecoin
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar