La Comisión Europea tiene abierta una convocatoria (call for evidence) para recopilar comentarios sobre los requisitos de ecodiseño para motores eléctricos y variadores de velocidad. El objetivo es revisar la normativa existente que establece requisitos mínimos de eficiencia energética y de información para estos productos, y teniendo en cuenta las mejoras tecnológicas, identificar áreas en las que se pueden lograr mayores ahorros de energía. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de septiembre.

La convocatoria está dirigida a fabricantes, partes interesadas y particulares, cuyas respuestas se incorporarán al análisis de la Comisión Europea, y el siguiente paso del proceso será la elaboración de una evaluación de impacto. El objetivo es que las nuevas normas se adopten en 2029.
Ecodiseño para motores eléctricos y variadores de velocidad
La Comisión Europea está recopilando comentarios hasta el 22 de septiembre sobre los requisitos de ecodiseño para los motores eléctricos y variadores de velocidad. En cuanto a los motores eléctricos, son componentes integrales de diversas aplicaciones en industrias, edificios y electrodomésticos como compresores, ventiladores, sistemas de ventilación, bombas de calor, refrigeradores, lavavajillas y hornos.
Por su parte, los variadores de velocidad ayudan a controlar la velocidad y la potencia del motor, optimizando el consumo de energía al operar con cargas o velocidades variables. Se utilizan habitualmente en compresores, ventiladores y bombas.
Este ejercicio marca el primer paso en la revisión de la normativa vigente para tener en cuenta las mejoras tecnológicas desde que se establecieron previamente en 2019. La medida revisada de diseño ecológico para motores eléctricos y variadores de velocidad adoptada por la UE en 2019 establece requisitos mínimos de eficiencia energética y de información para estos productos. De acuerdo con el Reglamento sobre ecodiseño para productos sostenibles (ESPR), el ejercicio también analizará si el alcance de las normas puede ampliarse para incluir áreas en las que se pueden lograr mayores ahorros de energía, mejoras tecnológicas, menores impactos ambientales, y mejoras de la economía circular.