La Empresa Municipal de Innovación del Ayuntamiento de Las Rozas, Las Rozas Innova, comienza las obras de la segunda fase del Plan de Eficiencia Energética, que supondrá la instalación de cerca de 1.800 paneles fotovoltaicos en 15 edificios municipales. Dividido en dos fases, el plan contempla la instalación de paneles fotovoltaicos en un total de 30 edificios municipales y generar así energía limpia que permita su autoconsumo.

La primera fase del plan ya completada ha permitido dotar de paneles fotovoltaicos a los 15 colegios públicos y los cuatro polideportivos municipales. El proyecto arranca ahora su segunda etapa con la instalación de sistemas solares en otros 15 edificios públicos de la ciudad.
Paneles fotovoltaicos en 15 edificios municipales de Las Rozas
La segunda fase del Plan de Eficiencia Energética refuerza el compromiso de Las Rozas con una ciudad eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Las obras han comenzado este mes de septiembre en la escuela infantil Juan Ramón Jiménez y se extenderán durante todo este curso a la Casa Consistorial, el Centro Municipal El Abajón, los centros de mayores El Baile y Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, las sedes de Samer-Protección Civil y la Policía Local, las escuelas infantiles La Cigüeña María y Juan Ramón Jiménez, así como en el Auditorio Joaquín Rodrigo, las bibliotecas León Tolstoi, Ortega y Gasset, Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva.
Aunque de media los paneles están ahorrando un 30% de energía a los edificios, en el caso de los colegios la energía generada ya está compensando toda la energía que se consume en los centros.
El plan, en sus dos fases, cuenta con una inversión total prevista de casi 2 millones de euros, y contempla la instalación total de cerca de 3.000 paneles solares con una potencia total de 1,7 MW, generando más de 2 GWh anuales, y una reducción de emisiones de 600 toneladas de CO2 al año.
Datos de consumo y generación de energía en tiempo real
Los datos de consumo y generación de energía de los paneles pueden verse en tiempo real en los centros municipales en los que ya están funcionando los paneles fotovoltaicos, es decir, los correspondientes a la primera fase del plan.
Estos datos son integrados en la Plataforma de Ciudad Inteligente de Las Rozas, un espacio desde donde se analiza y optimizan los datos que se obtienen de todos los sistemas IoT y de sensorización desplegados en distintas instalaciones públicas. La información obtenida y recogida en la Plataforma de Ciudad servirá a Las Rozas Innova para realizar auditorías energéticas y establecer nuevas propuestas y estrategias de ahorro.