La Oficina de la Energía de la Diputación Provincial de Teruel ofrecerá asesoramiento técnico a los ayuntamientos turolenses en el procedimiento de adhesión al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía y la elaboración de su propio Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). Para ello, también se han organizado dos sesiones informativas en Alcañiz y Teruel.

Las sesiones se dirigen a alcaldes, concejales, gestores, técnicos y secretarios municipales. La primera de ellas está convocada el 29 de septiembre en el salón de actos del LICEO, a las 10:00 horas, mientras que la segunda será el 27 de octubre a las 9:00 horas en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), desde la que se realizará una retransmisión online para que pueda seguirse desde cualquier población.
Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible
La Oficina de la Energía pone a disposición de los municipios un servicio integral de acompañamiento técnico para lanzar el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en su primera fase, con la realización del trámite para la adhesión al Pacto de los Alcaldes y para ejecutar el registro en la plataforma europea.
El PACES es una herramienta clave para planificar, coordinar y ejecutar medidas que permitan reducir el consumo energético, minimizar las emisiones de CO2, adaptarse al cambio climático y acceder a nuevas oportunidades de financiación.
Las ventajas para los ayuntamientos que cuenten con un PACES incluyen el acceso prioritario a subvenciones y programas de financiación para proyectos sostenibles, el desarrollo de acciones concretas enmarcadas en una planificación estratégica para reducir el consumo energético y al mismo tiempo las emisiones de CO2, establecer una hoja de ruta clara para que el consistorio pueda afrontar con éxito los retos energéticos y climáticos presentes y futuros y, por último, mejorar la imagen institucional mostrando un compromiso real con la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía. La adhesión es gratuita.
El proceso para la puesta en marcha del PACES comienza con la manifestación expresa del compromiso del municipio mediante la firma del Pacto de los Alcaldes, que debe ser aprobada posteriormente. Tras esto, se abre un plazo máximo de dos años para la elaboración del PACES. En esta fase hay que crear un inventario de emisiones de referencia, desarrollar la evaluación de riesgos y vulnerabilidades ante el cambio climático y establecer acciones concretas para reducir en al menos un 40% las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero antes de 2030. Una vez dados estos pasos, se deben poner en marcha las medidas y enviar el informe de seguimiento de los avances a la Unión Europea cada dos años.
Para la adhesión al Pacto de los Alcaldes y el registro en la plataforma europea, los ayuntamientos interesados deben enviar antes del 10 de octubre de 2025 la documentación oportuna a la oficina, y la Diputación Provincial de Teruel la tramitará ante la Unión Europea.