La Junta de Castilla y León ha convocado ayudas por importe de 11 millones de euros para proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas. El objetivo de esta línea de subvenciones es apoyar y potenciar la reducción del consumo de la energía final y de las emisiones de dióxido de carbono y la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los establecimientos.

Estas ayudas están financiadas por fondos Next Generation-EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plazo de solicitud es de 15 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).
Los beneficiarios de estas ayudas serán las empresas turísticas establecidas en la comunidad, ya sean personas físicas o jurídicas, que sean titulares de establecimientos de alojamiento, de establecimientos de restauración, de agencias de viajes y de empresas de actividades de turismo activo. Todas ellas deben estar inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León al menos 12 meses antes a la fecha de la publicación del extracto en BOCyL
Eficiencia energética de empresas turísticas
Las actuaciones y gastos para los que pueden solicitarse las subvenciones son los relacionados con el fomento de la eficiencia energética y la economía circular de las empresas turísticas de Castilla y León y se deberán ejecutar en el periodo comprendido entre el día siguiente a la fecha de registro de la solicitud y el 31 de diciembre de 2025. La justificación de las actuaciones deberá producirse hasta el día 4 de febrero de 2026, inclusive.
Las actuaciones financiables incluyen proyectos de mejora de eficiencia energética, como entre otros: implantación de sensores que permitan una monitorización de los consumos y optimicen los ahorros energéticos, de alimentos y de agua; implantación de sistemas de gestión energética, como la certificación según la ISO 500001; uso de materiales que favorezcan el aislamiento térmico; uso de tecnologías más eficientes en materia energética.
También se incluyen mejoras en las instalaciones y equipos: en materia de iluminación como el control de presencia, la iluminación de bajo consumo; o en materia de electrodomésticos mediante su sustitución por otros más eficientes; o de instalaciones térmicas como el aislamiento de calderas o tuberías; así como intervenciones en terminales de climatización eficiente; sistemas de ventilación eficiente; sustitución de combustibles o calderas por otros de alta eficiencia; almacenamiento térmico y eléctrico; solar térmica para ACS y climatización, solar térmica para piscinas o solar fotovoltaica.
Además de digitalización, automatización y control y sistemas de gestión de edificios; medidas de gestión de residuos; y acciones que fomenten la producción y obtención de suministros de proximidad km 0, entre otras actuaciones.
La cuantía de la ayuda podrá alcanzar hasta el 100% de la actividad subvencionada. El importe total de las ayudas concedidas a una única empresa no excederá de 300.000 euros durante los tres años previos a la resolución de concesión de esta subvención. Se establece un límite mínimo de inversión aprobada de 6.000 euros (IVA excluido).