ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Un informe destaca la instalación eléctrica como pilar de la transición energética en la rehabilitación de viviendas en España

Un informe destaca la instalación eléctrica como pilar de la transición energética en la rehabilitación de viviendas en España

Publicado: 23/10/2025

El informe ‘La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda. La visión de los expertos en rehabilitación’, presentado por el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), con la colaboración del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), analiza el papel real que la eficiencia energética y la electrificación desempeñan en los procesos de rehabilitación de vivienda en España. El documento reafirma que la instalación eléctrica es la columna vertebral de la transición energética residencial, ya que es necesario contar con una infraestructura actualizada, segura y eficiente, para alcanzar los objetivos de descarbonización de 2050 y garantizar hogares más confortables, saludables y sostenibles. El informe concluye con una serie de propuestas dirigidas a las administraciones, los profesionales y la ciudadanía.

Un informe analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en procesos de rehabilitación de vivienda en España, destacando la instalación eléctrica como clave para la transición energética
El documento se centra en la visión de los profesionales de la rehabilitación que lideran los procesos de reforma integral del parque residencial.

Basado en una encuesta nacional a arquitectos técnicos, el estudio complementa el análisis iniciado en 2024 con los propietarios. Entre los resultados, destaca que la mayoría de las rehabilitaciones se centran en mejoras estéticas o funcionales, mientras que las actuaciones que contribuyen a la eficiencia energética o la descarbonización ocupan un papel secundario.

Otros datos destacados del informe revelan que la actualización de la instalación eléctrica solo es considerada prioritaria por los propietarios en el 13% de los casos, cuando es fundamental para la electrificación de los nuevos consumos energéticos del hogar, la integración de energías renovables y el almacenamiento distribuido, además de garantizar la seguridad de las personas.

El documento se estructura en cuatro apartados principales, la rehabilitación integral de la vivienda, la instalación eléctrica en la rehabilitación, la transición energética en la vivienda y recomendaciones.

Rehabilitación integral

Los arquitectos técnicos encuestados confirman que las mejoras estéticas y funcionales siguen acaparando la mayor parte de las demandas de los propietarios para rehabilitaciones y reformas en la vivienda. El baño (33%), la cocina (25%) y los cierres y ventanas (24%) encabezan las prioridades del propietario. Mientras que las actuaciones orientadas a la eficiencia energética —como la climatización eficiente o la actualización de la instalación eléctrica— permanecen relegadas a posiciones secundarias. La única excepción son los cambios de cierres y ventanas, que ocupan el tercer lugar. La actualización de la instalación eléctrica solo se considera prioritaria en el 13% de las rehabilitaciones, pese a ser clave para la seguridad y la electrificación futura del hogar.

Un informe analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en procesos de rehabilitación de vivienda en España, destacando la instalación eléctrica como clave para la transición energética
El gráfico muestra que la actualización de la instalación eléctrica se considera prioritaria solamente en el 13% de las rehabilitaciones.

Este patrón evidencia una brecha entre la demanda del propietario y las necesidades objetivas del inmueble. Solo en el 15% de los casos ambas coinciden y en más de un 30% están claramente desalineadas. El margen económico medio que los propietarios están dispuestos a asumir entre lo que habían previsto y lo que realmente requiere la vivienda es aproximadamente del 15% y generalmente es insuficiente para incluir actuaciones estructurales. Respecto a las ayudas a la rehabilitación, solo un 8,3% de las rehabilitaciones gestionadas por arquitectos técnicos terminan siendo tramitadas. Esta situación provoca que más del 38% de los propietarios que habían pensado solicitar ayudas renuncien finalmente a hacerlo.

Ayudas a la rehabilitación
En cuanto a las ayudas a la rehabilitación, solamente un 8,3% de las rehabilitaciones gestionadas por arquitectos técnicos terminan siendo tramitadas.

El informe destaca además la compraventa de vivienda usada —que representa el 79% de las operaciones inmobiliarias en 2024— como un momento estratégico para impulsar rehabilitaciones integrales. Sin embargo, la falta de información técnica y la inversión concentrada en criterios como ubicación y m2 dejan poco margen para mejoras energéticas, generando una ‘hipoteca energética’ que penaliza a los hogares durante años.

El papel de la instalación eléctrica

Por otro lado, el estudio confirma que cerca del 60% de las viviendas rehabilitadas requieren actualizar la instalación eléctrica, pero solo un tercio de los propietarios está dispuesto a invertir en ello. Este desfase implica un riesgo de que se actúe parcialmente ante deficiencias críticas en alrededor del 40% de los proyectos de rehabilitación. Muchos consideran que, mientras la instalación ‘funciona’, no es necesario actuar. Esta visión genera tres riesgos: mayor inseguridad en la vivienda, limitaciones para electrificar nuevos usos (autoconsumo, bombas de calor, etc.), y costes futuros más altos al posponer la intervención.

Un informe analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en procesos de rehabilitación de vivienda en España, destacando la instalación eléctrica como clave para la transición energética
Los datos reflejan que se estima necesario actuar en la instalación eléctrica en casi un 60% de los casos.

Además, renovar la instalación eléctrica de una vivienda media supone entre un 10% y un 11% del coste total de una rehabilitación integral. Dado que los propietarios solo aceptan desviaciones presupuestarias de en torno al 15%, esta partida se percibe como un coste difícil de asumir cuando no estaba prevista inicialmente. El informe recomienda que hasta un 10% de las ayudas a la rehabilitación se destinen específicamente a la actualización de la instalación eléctrica, en consonancia con su peso real en los costes. Esto reduciría tensiones presupuestarias y aumentaría la tasa de ejecución de estas actuaciones.

La transición energética en la vivienda

Según el informe, la electrificación es uno de los principales pilares de la transición energética en la vivienda. El 40% del consumo energético residencial sigue dependiendo de gas, gasóleo u otros derivados fósiles, lo que exige sustituirlos progresivamente por electricidad de origen renovable. Los nuevos usos energéticos —movilidad eléctrica, autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento doméstico, digitalización, ocio o teletrabajo— hacen imprescindible contar con instalaciones eléctricas preparadas, inteligentes, eficientes y seguras.

Un informe analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en procesos de rehabilitación de vivienda en España, destacando la instalación eléctrica como clave para la transición energética
El 40% del consumo energético de la electrificación aún depende de combustibles fósiles, lo que exige sustituirlos por electricidad renovable.

Un 70% de los profesionales reconoce la relevancia de incorporar criterios de eficiencia energética y descarbonización en la rehabilitación, pero en muchos casos dejan de insistir si el propietario no muestra receptividad. Esto limita el alcance real de las actuaciones. Más del 60% de los profesionales coinciden en que la electrificación y la actualización de la instalación eléctrica deben formar parte de las decisiones de rehabilitación, mientras que el desacuerdo es residual (menos del 10%).

Un informe analiza el papel de la eficiencia energética y la electrificación en procesos de rehabilitación de vivienda en España, destacando la instalación eléctrica como clave para la transición energética
Más del 60% de los profesionales considera que la actualización eléctrica debe incorporarse de forma sistemática en toda rehabilitación.

Además, casi siete de cada diez técnicos consideran imprescindible que las ayudas a la rehabilitación incluyan explícitamente la actualización de la instalación eléctrica como parte de las actuaciones financiables, alineando las políticas públicas con los objetivos de transición energética.

Recomendaciones a administraciones públicas, profesionales y ciudadanía

El informe finaliza con una serie de propuestas y recomendaciones dirigidas a administraciones públicas, a profesionales de la rehabilitación y a la ciudadanía para impulsar la rehabilitación de viviendas con el objeto de la descarbonización total del parque residencial en 2050, cumpliendo con los objetivos de la Unión Europea.

El informe cierra con un conjunto de propuestas dirigidas a las administraciones, los profesionales y la ciudadanía, orientadas a transformar el actual modelo de rehabilitación.

En cuanto a las recomendaciones a administraciones públicas, se incluye simplificar las ayudas a la rehabilitación y agilizar los plazos de resolución; incorporar informes técnicos obligatorios en compraventa y alquileres; destinar hasta un 10% de las ayudas de rehabilitación a la actualización eléctrica; e incorporar mecanismos de control de las instalaciones eléctricas, como inspecciones periódicas, e impulsar campañas de sensibilización.

A los profesionales de la rehabilitación, el informe recomienda integrar argumentos de seguridad, confort y digitalización en la prescripción técnica; ofrecer asesoría previa a la compraventa y soluciones de financiación; y participar activamente en oficinas de rehabilitación y ventanillas únicas.

Finalmente, el documento propone a los ciudadanos entender la rehabilitación como inversión estratégica; priorizar la seguridad y la eficiencia energética por encima del componente estético; exigir información técnica antes de comprar o reformar; y tomar conciencia del coste energético futuro de las viviendas ineficientes.

En definitiva, el informe reafirma que la instalación eléctrica es la columna vertebral de la transición energética residencial. Destaca que sin una infraestructura eléctrica actualizada, segura y eficiente, no será posible alcanzar los objetivos de descarbonización de 2050 ni garantizar hogares más confortables, saludables y sostenibles. El reto, señala el informe, es convertir esta evidencia técnica en una prioridad política, profesional y ciudadana.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Consumo Energético, Edificios Residenciales, Electrificación, Material Eléctrico, Rehabilitación Integral, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Artecoin
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Siber
  • Ferroli
  • AMBILAMP
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Daikin
  • Schréder
  • ista
  • CIC Consulting Informático
  • Circutor
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar