El CBU-RL-2P de Electrónica OLFER es un relé Casambi con salida de fase conmutada, diseñado para facilitar el control de cargas no regulables de manera sencilla, sin necesidad de realizar grandes modificaciones en la instalación existente. Su consumo en reposo es ultra bajo, lo que contribuye al ahorro energético global. Entre sus aplicaciones más habituales se encuentran el control de iluminación no regulable en oficinas, viviendas, etc., la gestión de motores pequeños como ventiladores, o para proyectos de automatización de edificios.

Este relé Casambi se incluye en la nueva gama de relés compatibles con Casambi: CBU-RLVF-1P, CBU-RL-2P y CBU-2RL-2P, recientemente lanzada por Electrónica OLFER.
CBU-RL-2P: relé Casambi de Electrónica OLFER
El CBU-RL-2P está preparado para soportar hasta 10A en lámparas halógenas y es compatible con múltiples cargas, como LED, fluorescentes, drivers electrónicos e incluso motores de hasta 3A. Su alimentación es versátil, ya que funciona tanto en corriente alterna (110-240 Vca) como en corriente continua (24 Vcc). Gracias a sus dos entradas de pulsador, configurables desde la aplicación Casambi, permite personalizar el control de forma sencilla y adaptarlo a las necesidades de cada instalación. Cuenta con módulo CBM integrado, lo que permite la vinculación a redes Long Range Casambi.
Este dispositivo de Electrónica OLFER utiliza la comunicación Bluetooth Low Energy, lo que garantiza una red inalámbrica estable y ampliable, mientras que los perfiles configurables (Toggle, Press, Pulse, Independent Toggle, entre otros) ofrecen una gran libertad para adaptar el comportamiento del dispositivo.
En cuanto a su consumo en reposo, es ultra bajo, inferior a 0,25 W, lo que contribuye al ahorro energético global. Su diseño compacto de 44 x 57 x 25 mm, la protección IP20 y el rango de funcionamiento de -20 °C a +50 °C lo hacen apto para un amplio abanico de aplicaciones. Además, ofrece una garantía de cinco años que asegura calidad y fiabilidad en el tiempo.
Entre sus aplicaciones más habituales se encuentran el control de iluminación no regulable en oficinas, hoteles, comercios y viviendas, la gestión de motores pequeños como ventiladores o persianas y la modernización de instalaciones tradicionales que buscan incorporar soluciones inalámbricas. También es una opción adecuada para proyectos de domótica y automatización de edificios que requieren flexibilidad y escalabilidad.