ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » El proyecto Ehawedry convierte el calor residual de baja calidad en electricidad mediante una tecnología

El proyecto Ehawedry convierte el calor residual de baja calidad en electricidad mediante una tecnología

Publicado: 17/11/2025

Se desperdician enormes cantidades de energía en forma de calor residual de baja calidad durante la conversión, el transporte y el uso final. Para abordar este problema, el proyecto Ehawedry se propuso demostrar la viabilidad de una nueva tecnología que convierte el calor residual de baja calidad en electricidad. Tras cuatro años de investigación, Ehawedry ha demostrado un sistema que genera energía eléctrica mediante la separación de cargas inducida por humectación, con recuperación de energía durante la fase de descarga posterior.

El proyecto Ehawedry convierte el calor residual de baja calidad en energía eléctrica mediante una tecnología
Los sectores industriales podrían reducir significativamente sus emisiones y recuperar parte de las pérdidas térmicas en etapas críticas de la producción al implementar el sistema Ehawedry.

El proyecto Ehawedry ha estado coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con un consorcio compuesto por el Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC), CNRS, la Universidad Técnica de Hamburgo, IBCC NASU, la Universidad de Hamburgo, R2M Solution y Termigo SL.

Aprovechamiento de la energía térmica de baja calidad

Ehawedry se propuso demostrar la viabilidad de una nueva tecnología que convierte el calor residual de baja calidad en electricidad. Este enfoque consiste en modificar el nivel de electrolito dentro de electrodos nanoporosos mediante ciclos de secado y humectación, y acoplar estos ciclos con la carga y descarga de un supercondensador.

El proyecto ha finalizado demostrando un sistema que genera energía eléctrica mediante la separación de cargas inducida por humectación, con recuperación de energía durante la fase de descarga posterior. La validación experimental, la caracterización electroquímica y las simulaciones ambientales confirmaron la viabilidad de este mecanismo para su uso en aplicaciones reales. Basándose en el rendimiento a nivel de celda y una arquitectura de dispositivo realista, el análisis de escalado estima una densidad de potencia superficial de 13 W/m2 y una densidad de energía volumétrica de 14,4 kW/m3.

Además, demuestra un gran potencial de integración en diversos sectores industriales, especialmente en aquellos que dependen en gran medida del agua y el aire caliente durante la producción, como las industrias textil, alimentaria y de bebidas, y de celulosa y papel, donde actividades como el procesamiento, la limpieza, el secado y el control de la temperatura son fundamentales para las operaciones diarias. Al implementar el sistema Ehawedry, estas industrias podrían reducir significativamente las emisiones y recuperar parte de las pérdidas térmicas en etapas críticas de la producción.

El IREC contribuyó a estos resultados mediante la validación del mecanismo electroquímico-termodinámico híbrido a través del diseño, fabricación y prueba de un demostrador, confirmando la viabilidad de convertir el calor ambiental o residual en energía eléctrica utilizable a través de fenómenos interfaciales.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Emisiones CO2, Energía Eléctrica, Gestión Energética, I+D (Investigación y Desarrollo), Recuperación del Calor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Maxge Europe
  • Daikin
  • Junkers
  • ista
  • AMBILAMP
  • Future Motors
  • Electrónica OLFER
  • Carlo Gavazzi
  • Circutor
  • Siber
  • Haier HVAC Iberia
  • Ferroli
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Schréder
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar