ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Endesa obtiene la certificación de AENOR de su huella de carbono.

Endesa obtiene la certificación de AENOR de su huella de carbono.

Publicado: 28/06/2013

El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan ha recibido de manos del presidente de AENOR, Manuel López Cachero, la certificación de su huella de carbono del periodo 2009-2011, una iniciativa estrechamente relacionada con el compromiso de la compañía con la lucha contra el cambio climático.

El presidente de AENOR, Manuel López Cachero (izda.) y el Consejero Delegado de Endesa, Andrea Brentan.

La huella de carbono es una herramienta que proporcionará oportunidades para la identificación de áreas en las que seguir trabajando para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), su coste y potenciales ahorros. Su cálculo es así un elemento de información que ayuda a gestionar los riesgos y oportunidades de la compañía en relación con estos gases de una manera global e integrada, puesto que abarca las emisiones asociadas a la cadena de valor completa del negocio, permitiendo incorporar el “componente carbono” a la toma de decisiones.

Esta verificación supone el reconocimiento, por la entidad independiente AENOR, de la validez de la metodología y la herramienta desarrollada, y concluye con la obtención de un certificado de conformidad con los requisitos establecidos en la norma UNE- EN ISO 14064-1, así como con la verificación del “Informe: Huella de carbono de Endesa 2009-2010-2011” elaborado por la compañía y que refleja el trabajo llevado a cabo para el cálculo de la huella de carbono, así como los resultados obtenidos en esos años.

Con objeto de adaptarse y anticiparse a las iniciativas de la Comisión Europea y de la Administración Española (Oficina Española de Cambio Climático) que proponen que se reporten datos de emisiones de GEI más allá del Alcance 1, Endesa comenzó en 2010 el estudio de su huella de carbono (con datos consolidados de 2009).

De momento, la Unión Europea ha elaborado en 2012 dos guías metodológicas sobre huella ambiental, que incluyen, entre otros impactos, el cálculo de la huella de carbono. Por su parte, la Oficina Española de Cambio Climático ha anunciado recientemente que durante este año se pondrá en marcha el sistema nacional de huella de carbono, que estimulará a las empresas para que tomen medidas que reduzcan sus emisiones de GEI.

El estudio finalizó en junio de 2011, habiéndose elaborado asimismo una herramienta para el cálculo de las emisiones de GEI de Endesa. La huella de CO2 consolida un inventario de GEI que incluye tanto las emisiones directas, asociadas a las actividades que son controladas por Endesa, como aquellas emisiones indirectas, que no siendo generadas en fuentes controladas por la compañía, son consecuencia de las actividades de ésta.

El cálculo de la huella de carbono ha permitido a Endesa conocer con mayor profundidad la influencia de nuestra actividad en las emisiones de GEI. Nos facilita identificar aquellas fases de nuestras actividades con un mayor potencial para implantar proyectos y medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones.

Es importante destacar que la utilidad principal de la huella de carbono no es generar una comparación entre empresas. Si no que ha de considerarse como una herramienta que dentro de una misma corporación sirva para tener un seguimiento exhaustivo y una gestión integral de sus emisiones, no solo en su actividad directa, si no implicando a la cadena de suministro, así como a clientes.

Sin embargo, Endesa ya ha abordado el diseño y cálculo de su huella de carbono con la finalidad de disponer de una herramienta que proporcione información completa para todos los negocios de la organización acerca de las emisiones de GEI. Dentro de esta estrategia, y con la finalidad de incorporar la huella de carbono en una gestión integral de emisiones de todos los alcances y dotarla de una validez reconocida, se ha abordado la verificación de la huella de carbono de Endesa, de acuerdo con la Norma UNE- EN ISO 14064- 1.

Endesa cuenta con 220 certificados de AENOR, que apoyan la mejora de su competitividad en ámbitos como la gestión ambiental, gestión de la calidad o seguridad laboral, entre otros.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: BREEAM, Descarbonización, Emisiones CO2, Gases Efecto Invernadero, Huella Carbono, ISO 14064 (Huella de Carbono)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • CIC Consulting Informático
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Circutor
  • Ferroli
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
  • Junkers
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Schneider Electric
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar