ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Madrid apuesta por la reducción de emisiones contaminantes para 2020

Madrid apuesta por la reducción de emisiones contaminantes para 2020

Publicado: 16/04/2014

La Co¡munidad de Madrid prevé conseguir, para el año 2020, una reducción de los principales contaminantes un 5% superior a lo que exige la normativa europea. El objetivo pasa por reducir un 20% las emisiones de óxido de nitrógeno, óxido de azufre, monóxido de carbono y partículas PM10. Esto supondría eliminar de la circulación 1,75 millones de coches, el equivalente a las emisiones de los vehículos de la provincia de Valencia.

Así lo refleja el informe sobre la Estrategia de Calidad de Aire 2013-2020 elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cuya redacción definitiva ha tomado en cuenta las alegaciones presentadas por los interesados en la fase de información pública. ‘El Plan Azul+’ supone la plasmación, con objetivos y medidas concretas, del compromiso del Gobierno regional para que el desarrollo económico de Madrid vaya acompañado de una calidad ambiental cada vez mayor y de una atmósfera cada vez más limpia.

Este Plan Azul+, que cuenta con un presupuesto de 81 millones de euros, se alinea con los objetivos nacional y europeo en esta materia, contempla diferentes medidas establecidas de forma consensuada entre las diferentes administraciones y agentes implicados, y se divide de manera sectorial según los principales focos contaminantes en la región.

Así, se incluyen 19 medidas en el sector del transporte, como mantener hasta el 2020 la línea de ayudas puesta en marcha este mismo año para la renovación del sector del taxi por vehículos menos contaminantes, de forma que en un plazo de siete años toda la flota de la región estará integrada por taxis “limpios”. También se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y gases contaminantes a la atmósfera del aeropuerto de Barajas, que representa el 6% de todas las emisiones de la Comunidad de Madrid.

Además, se reducirán hasta un 70% las emisiones de NOx en su importante planta de motores de cogeneración de Sampol con la instalación de un sistema de reducción catalítica. En total, todas las medidas que se implantarán en el aeropuerto de Barajas supondrán reducir las emisiones equivalentes a una provincia como Soria.

Estrategia intersectorial

La Estrategia plantea, además, la implementación de una autopista gasificada entre Madrid y Valencia para el transporte eficiente de mercancías, de forma que a lo largo de toda esta autovía, con elevado tráfico de este tipo, estén garantizados los puntos de recarga de gas para favorecer los vehículos eficientes también en el transporte de mercancías.

También se promocionarán los vehículos menos contaminantes y se promoverá el desarrollo de infraestructuras de recarga y repostaje de combustibles menos contaminantes (gas GLP y GNC). Se implementarán medidas de incentivación fiscal en impuestos y tasas de competencia autonómica o municipal que fomenten el uso de vehículos que utilicen tecnologías y combustibles limpios.

El vehículo eléctrico es otra de las grandes apuestas de este Plan Azul+, por lo que el Gobierno regional habilitará una nueva línea de ayudas para que se dote de al menos un punto de recarga en todos los municipios de más de 20.000 habitantes. Asimismo, se promoverá un acuerdo para que los vehículos eléctricos puedan circular por el carril Bus-VAO y se reservarán plazas especiales para este tipo de coches en los aparcamientos disuasorios de la corona metropolitana, aeropuerto y estaciones.

También se sustituirán los vehículos de flotas públicas por modelos que utilicen combustibles o tecnologías menos contaminantes, incluida la flota de autobuses interurbanos, que en el año 2020 tendrá al menos el 25% de sus vehículos eficientes. Asimismo, la Consejería ha incluido otras 7 medidas en el sector industrial y 10 que afectan al campo residencial, comercial e institucional para fomentar el uso de combustibles limpios y la mejora de la eficiencia energética.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Energía Eléctrica, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Carlo Gavazzi
  • Electrónica OLFER
  • De Dietrich
  • Testo
  • ista
  • Daikin
  • Schréder
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Siber
  • Junkers
  • Circutor
  • Artecoin
  • Schneider Electric
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar