ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Iluminación » La Diputación de Segovia concede ayudas de ahorro energético

La Diputación de Segovia concede ayudas de ahorro energético

Publicado: 15/07/2015

La Diputación ha concedido ayudas para aplicar medidas de ahorro energético a 33 ayuntamientos de la provincia, según acuerdo adoptado por la junta de gobierno en su última reunión.

La institución provincial dedica este año a este capítulo 200.000 euros. En total han sido 123 las solicitudes presentadas a la línea de ayudas establecida por la Oficina Provincial de Energía dependiente del Área de Promoción Económica. 

De entre todas ellas, se han seleccionado 23 dentro de la línea actuaciones para la sustitución y/o mejora del alumbrado público exterior por tecnologías más eficientes. En concreto, recibirán ayudas los ayuntamientos de Aldealcorvo, Bercimuel, Alconada de Maderuelo, Lastras del Pozo, Condado de Castilnovo, Aldealengua de Pedraza, Dururelo, Puebla de Pedraza, Gallegos, Bercial ,Corral de Ayllón, Fresno de la Fuente, Urueñas, Cabañas de Polendos, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo, Matabuena, Castillejo de Mesleón, Santo Tomé del Puerto, Carrascal del Río, Fuentesoto, Castrojimeno, San Pedro de Gaíllos y Veganzones.

Se van a sustituir  casi 1.100 lámparas de vapor de mercurio obsoletas, contaminantes y de mayor consumo  por otras de tecnología más eficiente, menos contaminantes y que permiten el ahorro de hasta un 50% en el consumo, optándose en la mayoría de los casos por lámparas tipo led.

Las otras nueve ayudas, pertenecientes a la línea B, se dedicarán a la implantación de medidas y equipos más eficientes que acrediten reducir el consumo energético en edificios municipales. Los ayuntamientos beneficiados son: Fuente de Santa Cruz, Perosillo, Muñoveros, Puebla de Pedraza, Sepúlveda, Espirdo, Aguilafuente, Sanchonuño y Coca.

En este caso las subvenciones se van a dedicar principalmente a la sustitución de calderas de gasoil por otras menos contaminantes, energéticamente más eficiente como son el caso de las calderas de biomasa.

La inversión total de estas ayudas se sitúa en 300.000 euros, pues la Diputación aporta dos terceras partes y el otro tercio los ayuntamientos beneficiados. A la primera línea se destinan unos 225.000 euros, y a la segunda unos 73.000 euros.

Las medidas aplicadas supondrán una reducción en el consumo de unos 400.000 kilowatios al año, lo que representará para las arcas de esos ayuntamientos un ahorro de unos 50.000 euros al año. 

Plan de Eficiencia Energética

Esta línea de ayudas impulsada por la Diputación forma parte del Plan de Eficiencia Energética, merced al cual el año pasado se auditaron 48.874 puntos de luz de alumbrado público en la provincia y un total de 410 edificios municipales.

La aplicación de todas las medidas de ahorro planteadas por la empresa Creara, adjudicataria de la elaboración del Plan Energético de la Provincia, representaría un ahorro de 1,8 millones de euros anuales: 1,4 millones de euros en alumbrado público y 400.000 en edificios públicos

La Diputación de Segovia ha sido pionera en esta materia en Castilla y León, al ser la primera en realizar este tipo de auditorías energéticas. Algunas de esas medidas, como las ahora aprobadas, serían poco costosas y tendrían un rápido retorno para los ayuntamientos, pero otras serían más caras y exigirían un mayor periodo de tiempo para obtener una rentabilidad.

La institución provincial auditó los edificios municipales de toda la provincia de más de 250 metros cuadrados, aunque la ley, de momento, exige solo certificado energético a los de más de 500 metros cuadrados. Así, la Diputación se adelanta a la legislación y ha puesto a disposición de los ayuntamientos los certificados de eficiencia energética de los locales de 250 metros cuadrados, que no serán exigibles hasta dentro de dos años.

Creara calcula que la provincia se podría ahorrar hasta un 60% en alumbrado público, pero como el consumo en general es bajo, serían necesarios ochos años para que el retorno de la inversión realizada fuera completo.

En el caso de los edificios públicos, se puede conseguir un ahorro de en torno a un 21%, lo que representaría un ahorro anual de 400.000 euros. En este caso la inversión a realizar se recuperaría en un plazo de seis años. 

Publicado en: Iluminación Etiquetado como: Ahorro Energético, Biomasa, Calderas, Certificación Ambiental, Energía Solar, Iluminación Led

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Electrónica OLFER
  • Daikin
  • Schréder
  • De Dietrich
  • Circutor
  • ista
  • Artecoin
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • Testo
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar